Advertising

Gestión sustentable

Advertising

Font size:
Imprimir

A medida que la economía se globaliza, se generan nuevas oportunidades a través de los negocios para mejorar la calidad de vida de la población. No obstante, estas oportunidades están acompañadas de riesgos. Si bien se logran mejoras en la calidad de vida de muchas personas, esto se da frecuentemente a costa de perjudicar el medio ambiente y de empeorar la calidad de vida de otras tantas personas.

 

Las organizaciones deben encontrar formas para cambiar el impacto de sus operaciones, productos, servicios y actividades sobre el medio ambiente, la gente y las economías.

 

El tema de la sustentabilidad va más allá de la responsabilidad en el impacto social y ambiental. Las empresas que verdaderamente son sustentables, son sólidas, crean valor económico, ecosistemas saludables y comunidades fuertes. Estas sobreviven a los impactos externos porque están íntimamente ligadas a sistemas económicos, sociales y ambientales saludables.

 

El objetivo del desarrollo sustentable es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; se trata de progresar en estos ámbitos sin tener que destruir el medio ambiente. Los “tres pilares” que deben ser tomados en cuenta por las empresas, comunidades, personas y gobiernos en todos sus niveles.

 

Para comenzar a gestionar la sustentabilidad dentro de una empresa, en las comunidades y medio ambiente, debemos de considerar:

 

1. Los desafíos de la sustentabilidad

2. Aplicación de legislación ambiental

3. Gestión social de la sustentabilidad

4. Estrategias de la sustentabilidad

5. Gestión y manejo de residuos   

6. Auditoría interna a los sistemas de gestión ambiental

7. Prevención y gestión de riesgos laborales en la industria

8. Casos aplicados de gestión de la sustentabilidad que sirvan como modelo para gestiones presentes y futuras

 

En esta edición, haremos mención a algunos de los desafíos, entre otros:

 

Las iniciativas de sustentabilidad pueden ser difíciles de medir porque existe una variedad de sistemas para ello. Los gobiernos cuentan con herramientas que incentivan a las empresas a ser sustentables, pero en la mayoría de los casos funcionan de manera deficiente, las compañías deben buscar políticas que impulsen a todas las organizaciones a tener mejores resultados de sustentabilidad.

 

Las empresas deben comprender que los consumidores no tienen en cuenta la sustentabilidad de manera consistente al decidir la compra de un producto. Las compañías deben de educar a sus clientes sobre los atributos de sus productos para lograr decisiones de compra más informadas, las empresas deben de aprender a motivar a sus empleados para que asuman iniciativas de sustentabilidad.

 

La sustentabilidad aún no es vista como una fuente generadora de ganancias, los gerentes de sustentabilidad deben aprender a evaluar las ganancias a corto y largo plazo. Las empresas tienen dificultades para reconocer las oportunidades y amenazas que se les presentan. Las compañías tienen dificultad para comunicar de manera creíble que son una empresa sustentable.

 

Las diferentes reacciones dependerán de los atributos de la organización: tamaño, estructura, acciones o motivaciones. Se necesitan mejores lineamientos para comprometer a los interesados. No existe un conjunto de reglas comunes para el abastecimiento sustentable. Los líderes en sustentabilidad que se juegan todo por lo sustentable pueden llegar a perder. Es importante que las empresas tomen en cuenta los riesgos de invertir en exceso en tecnologías sustentables.

 

 

MÁS INFORMACIÓN:

C.P. y M.D.O. Carlos Alberto Martínez Márquez

Presidente APIPEG

Diplomado Gestión Sustentable

cmartinez@apipeg.com

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones