Advertising
Advertising
México tiene un potencial importante para ser proveedor del sector aeroespacial a nivel global, con las tendencias que se ven en el sector y el país puede contribuir a desarrollarlas.
Lo anterior fue comentado por Luis Gerardo Lizcano, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, quien aseguró que actualmente en México se desarrollan partes y componentes importantes para los aviones, así como aviones y helicópteros.
Enfatizó que, hay que tomar en cuenta que al hablar de la industria, no es lo mismo exponer sobre aeronáutica, aeroespacial, aerotransporte o aviación, pues los primeros están dirigidos al diseño y manufactura, mientras que los últimos dos se enfocan a servicios y usufructos.
La industria aeroespacial antes de la pandemia por Covid-19, tuvo un crecimiento anual de 14% de 2004 a 2019, el cual estuvo mayormente dirigido a aeronáutica civil y comercial.
Asimismo, se contaban con 368 sitios industriales, 318 de manufactura, 43 de mantenimiento y reparación, y 40 de desarrollo e investigación. Cabe destacar que, en 2019 se exportaron 9,682 millones de dólares en el sector aeroespacial, el 80% dirigido a los Estados Unidos.
El rubro ha generado más de 60,000 empleos a nivel nacional, sobre todo en estados con mayor número de empresas del sector como Baja California (97), Sonora (58), Chihuahua (52) y Querétaro (50).
En la actualidad, en México se fabrican los siguientes productos: componentes para sistemas de propulsión, aeroestructuras, interiores de aeronaves, componentes de sistema de aterrizaje, sistemas eléctricos y electrónicos, maquinados de precisión, partes plásticas, tratamientos superficiales partes de materiales compuestos, ingeniería y diseño y servicios de MRO.
Durante EXPOMAQ 2022, el presidente ejecutivo de la FEMIA aseguró que la tendencia en el futuro aeroespacial es hacer más versátiles en las flotas y tener gran desarrollo en el apartado de espacio exterior y movilidad aérea, por lo que se han detectado cinco tendencias en la industria aeroespacial global y México cuenta con las oportunidades y retos para implementarlas.
“Hay varias tendencias importantes que están potenciando a raíz de la pandemia y están teniendo una evolución en las tecnologías basadas en la industria 4.0”.
“México tiene dentro de los países tienen un cierto desarrollo en el tema aeroespacial, tiene un bono demográfico importante y no solamente eso, pero puede tener mucha gente disponible con habilidades y conocimientos necesarios, para poder cooperar en este tipo de industria y misiones, se necesita una mejor preparación y desarrollo de talento”, aseguró.