Fue hace más de un año que la empresa
surcoreana Yongsan Automotive México estableció su primera planta en Ramos
Arizpe, Coahuila, la cual se dedica exclusivamente a la fabricación de
cubiertas para asientos en tela, vinil y de piel.
César Ruiz, gerente de Recursos Humanos
de la planta, compartió que Yongsan es una empresa del giro automotriz, y que
dentro del grupo también se fabrican partes inferiores del automóvil como lo
son descansabrazos, cabeceras, componentes del tablero, puertas, maletero,
entre otros.
“La mayor parte de nuestra producción es
acabado en tela, prácticamente un 80 por ciento, el resto es en vinil y en
piel”, señaló el gerente en entrevista para México Industry.
Además, explicó que a nivel global, la
firma cuenta con nueve plantas: cuatro en Corea del Sur, tres en China, una en
India y la novena localizada en Ramos Arizpe, Coahuila, en la que laboran más
de 400 empleados.
Sobre el producto, informó que los
asientos fabricados fungirán como proveeduría Tier2 de la armadora coreana KIA
Motors, ubicada en Pesquería, Nuevo León, y que la producción anual que se
espera tener de esta factoría superará las 420,000 unidades.
“Por el momento nuestro principal
cliente será KIA México, sin embargo, en la siguiente etapa de desarrollo
iremos con KIA Estados Unidos para después extendernos hasta Brasil; la idea
principal es convertirnos en el proveedor de KIA en América”, detalló.
Informó que la mayoría de sus insumos
son provenientes de Corea del Sur, sin embargo, Yongsan Automotive se encuentra
en el proceso de localización de proveeduría nacional, ya que aproximadamente
sólo un 10 por ciento de los actuales insumos los provee México.
Por otra parte, detalló el proceso de
manufactura, dentro del que se emplean distintas técnicas que van desde lo
manual hasta lo tecnológico:
“Primeramente tenemos el arribo de material
y su inspección, de ahí pasa a un primer almacén, después al área de corte”.
Una vez que se localizan los tres tipos de material en el área de corte, se
ingresan a diseño mediante computadora, en donde después obtienen el patrón ya
cortado y se abastece a las líneas de costura. Las líneas de costura se
diferencian según el material que se trabaje: textil, vinil o piel; junto con
otros accesorios tales como retenedores o piezas que van unidas al material, y
que a su vez pasan por una primera etapa a la que llama ‘sub ensamblaje’. En
esta primera etapa, las piezas combinadas se fabrican para después ingresar a
la línea final: ensamblaje, que es la línea de costura, en donde se trabaja
todo el proceso para obtener un resultado final.
Debido a que el trabajo realizado en
dicha factoría es de labor manual, es imprescindible el contar con trabajadores
calificados en el ámbito, característica en la que el Estado destaca, puesto
que, como lo informa Ruiz Leza: “una de las principales características de la región
es la fuerte experiencia laboral con la que cuenta”.
Asimismo, indicó que a mediano plazo se
tiene proyectado que la planta de Ramos Arizpe expanda su catálogo de
producción, y en él se incluirán viseras, descansabrazos y cabeceras.
En términos de sustentabilidad, Ruiz
Leza informó que por el momento Yongsan se encuentra estrictamente apegado a
regulaciones federales, estatales y municipales, puesto que hacer respetar
dichas reglas, es parte del compromiso que tiene la empresa.
“Trabajamos muy de la mano con las
instituciones, no solamente con las de medio ambiente, sino también estamos en
contacto con protección civil y con la Secretaría del Trabajo”.
Finalmente, aseguró que, aunque por el
momento Yongsan Automotive se encuentra en su etapa de desarrollo, los pilares
que se encuentran cimentando serán la base para crear una sólida relación con
el Estado y con la industria automotriz en México.