Advertising

Empresarios pronostican finanzas favorables durante el 2020

Enrique Martínez.
Febrero 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Ante un futuro escenario económico complejo, un grupo de empresarios regiomontanos realizaron proyecciones financieras favorables para el año 2020, de acuerdo con un estudio recientemente realizado por la firma TMH Consulting & Investment. Se proyecta que Nuevo León mantendrá sus expectativas de crecimiento por encima del promedio nacional, empujado por la industria manufacturera, automotriz y energética. Considerando las perspectivas para el crecimiento económico nacional, se estima que la tasa de crecimiento del PIB de Nuevo León comparado con el PIB nacional será nuevamente superada. El enfoque de lograr un crecimiento rentable será el objetivo principal de los líderes empresariales. En la proyección para el 2020, el 65% de los CEOs visualizan un crecimiento en ventas mayor al 10%; de este 65%, hasta un 39% proyectan un crecimiento de ventas mayor al 20%; mientras un 32% proyecta un crecimiento de ventas entre el 1% y el 5%. A niveles de rentabilidad, el 72% proyecta un UAFIR (Utilidad Antes de Financiamiento e Impuesto sobre la Renta) mayor del 10% en 2020. El 47% de los CEOs encuestados consideran que la principal preocupación a la que se enfrenta su negocio es el “desempeño de la economía global/sectorial”, mientras que al 43% le preocupa la “incertidumbre para la toma de decisiones” y el 34% percibe como un reto las “regulaciones gubernamentales”. “En este entorno, el empresario debe diagnosticar mejor los nichos y oportunidades de mercado. Debe afinar la estrategia comercial y operativa. Al mismo tiempo, debe involucrarse aún más en asociaciones, iniciativas y foros para aportar y exigir al Gobierno Federal y Estatal en la generación de condiciones favorables para las empresas. El involucramiento de la iniciativa privada y sociedad regiomontana es crucial para fortalecer y posicionar el liderazgo de la región, no sólo nacionalmente sino también internacionalmente”, asegura el estudio. El estudio añade que “México como país, incluyendo a Nuevo León como estado, se encuentra en una situación macroeconómica difícil, sin embargo, en un país de una economía emergente, el crecimiento de las empresas depende también del desarrollo de competencias y ventajas competitivas con un mayor enfoque al crecimiento rentable de los empresarios”. Finalmente la encuesta agrega que en las empresas grandes y exitosas locales se ven casos de éxito y una mayor estabilidad económica por su alto nivel de institucionalización y su desarrollo organizacional, indicando que el reto de México es el desarrollo y avance del segmento de las Pymes, en donde se detecta un nivel de desarrollo y dominio de negocio inferior comparado con Pymes en economías más desarrolladas como lo son Estados Unidos, Japón, Alemania o España.

TEMAS RELACIONADOS:

Exportación Industria Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones