Advertising

Empresarios canadienses, franceses y mexicanos consolidan relaciones comerciales

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de estrechar lazos y fortalecer la cadena de valor entre la industria local, la Cámara de Comercio de Canadá-México (Cancham) en conjunto con la Cámara de Comercio Franco Mexicana (CCFM), ambas del Capítulo Bajío, llevaron a cabo el “Coctél Franco-Canadiense”, que tuvo como sede el Hotel Four Points de la ciudad de Querétaro.

 

“Es la tercera vez que hacemos un evento con la Cámara Francesa, a nosotros nos gusta tener asistencia y compartir con las otras Cámaras de Comercio porque de esta forma podemos ampliar nuestra red de contactos y encontrar posiblemente otros clientes; es importante también encontrar proveedores potenciales”, comentó en entrevista Francois Ouellet, presidente de la Cancham.

 

El directivo aseguró que en Querétaro existe una gran facilidad para que las Cámaras trabajen en conjunto. “La idea de las Cámaras es fomentar el comercio y es lo que estamos haciendo”, dijo. Así mismo, comentó que la Cancham ya cuenta con una oficina recién inaugurada en el Bajío, en donde también se encuentran otras Cámaras como la española y la brasileña.

 

“La idea que tenemos es atraer más socios, y realizar más eventos dedicados a fomentar el negocio y acercarnos con autoridades de los cuatro Estados y ayudar mucho a las empresas canadienses a establerce aquí, hacer negocios y ver cómo pueden crecer más rápidamente”, señaló Francios Ouellet.

 

Por otra parte, adelantó que en septiembre tendrá lugar la segunda edición del “Canadian Manufacturing Day” en Querétaro, en donde se espera congregar a más de 400 empresarios del sector automotriz y aeroespacial.

 

Durante el evento, los directivos de ambas Cámaras de Comercio agradecieron a los patrocinadores Fenix Soluciones Aduanales, CTS Especialistas en Viajes y Negocios, de igual manera la Claudia Vargas, directora comercial de Infosomex, quien realizó una dinámica a base de la Metodología Lego con los casi 90 empresarios que acudieron al evento.

 

Con tres actividades usando piezas de Lego, los ejecutivos de las empresas nacionales y extranjeras trabajaron en equipo para fomentar la creatividad y su productividad. “Esos elementos van haber en todas las corporaciones, como directores, gerentes de calidad, de recursos humanos, etc., tiene que ver con el nivel de desempeño de su empresa”, externó Claudia Vargas.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Economía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones