Advertising

Emprendedores guanajuatenses visitan Silicon Valley

Advertising

Font size:
Imprimir

Como parte de una misión comercial y de negocios, una delegación de emprendedores y proyectos de innovación conformada por: 15 inventores del instituto Novaera, 20 ganadores del Premio de Innovación Tecnológica, emprendedores y mentores del proyecto PRACTICUM, 13 empresarios y líderes del ecosistema de innovación y emprendimiento del Estado y cinco Startups guanajuatenses, visitaron Silicon Valley con la finalidad de proponer proyectos de inversión y generar oportunidades de negocio.


Al respecto, Édgar Larios, director general del Fomento a la Economía del Conocimiento de  la Secretaría de Innovación, explicó que la visita se dividió en 5 grupos, cada uno tuvieron recorridos específicos en las áreas correspondientes recibiendo capacitaciones, cursos y talleres, además de recorridos en diversas empresas, con la finalidad de encontrar los puntos de colaboración con Silicon Valley.


“Todos estos grupos de personas tuvieron una agenda muy específica, para algunos fueron capacitaciones, vinculaciones, mentorías y reuniones con fondos, que van a permitirles encontrar su contraparte en Silicon Valley y puedan colaborar”, detalló.


Se realizaron las visitas a las instalaciones de Google, Tesla Motors, Wild Earth Pets, Finless Foods, Prellis Biologics, indieBio, InfluxData, SRI Internacional y la aceleradora BRIIA, organización líder de impulso a la innovación en California, todas ellas, empresas de renombre en el Ecosistema de Innovación mundial, las cuales hicieron partícipes a la delegación de todos los procesos creativos y de invención innovadora.


Con estas visitas, se lograron concretar los vínculos con centros de aceleración, fondos de inversión y empresas, con el objetivo de enriquecer la innovación en el sector productivo y de emprendimiento estatal.


Respecto a los 12 propuestas que se enviaron a la aceleradora de proyectos, se aceptaron cinco, dos de biotecnología, 1 de software, 1 de calzado y 1 de impresión 3D; se trata de empresas que se estarán desarrollando para encontrar inversionistas o alguna otra forma de vinculación.


Como parte de esta misión se firmó un convenio con la aceleradora de proyectos para que este intercambio sea permanente y sumen los esfuerzos de otras instituciones a fin de abrir otros mercados para involucrar otros ecosistemas.


Édgar Larios mencionó que planean hacer este proceso con Toronto Waterloo, que es el ecosistema de emprendimiento más importante en Canadá, abrir uno más con Boston que habla más de Ciencias de la Vida e Israel, que actualmente está siendo una economía emergente.


Silicon Valley es la capital de la innovación, comprende un área de aproximadamente 50 por 10 kilómetros, ubicada al sur de San Francisco (California, Estados Unidos), donde se encuentran las principales empresas de tecnología del mundo. Su nombre significa “valle del silicio” y se denomina así por ser un valle donde hay muchas industrias de computación que utilizan el silicio para fabricar los “chips”.



Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones