Advertising
Advertising
En los últimos años, la preocupación mundial por la contaminación ambiental ha aumentado significativamente. Por ello, uno de los tratados internacionales más trascendentes de la década, el Acuerdo de París, establecido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, contemplen el objetivo de reducir las emisiones de carbono a cero para el año 2050.
Mauricio Alvarado, líder de comunicación de la plataforma de MobilityScience para América Latina, indicó que la industria de transporte es una de las responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la transición a tecnologías de movilidad sostenible es una necesidad imperativa. De hecho, en las ciudades mexicanas el sector transporte aporta un 20.4% de la emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales el 16.2% proviene del sector automotriz.
“Es ahí donde intervienen la ciencia y el expertise de Dow, empresa líder en ciencia de materiales, que a través de plataformas especializadas como MobilitySciencedesarrollan soluciones tecnológicas de vanguardia para permitir la creación de alternativas de transporte sostenible que aborden los desafíos de movilidad más importantes del mundo”.
Dow tiene soluciones para que la industria de la movilidad incorpore, en el diseño de productos, tecnologías que sean más sostenibles de producir, usar y retirar, a través de:
Alvarado mencionó algunos ejemplos de estas tecnologías que se pueden encontrar:
Diseñadas para atender de manera rentable algunos de los desafíos a los que los fabricantes se enfrentan en los procesos de ensamblaje e integración de baterías y módulos en vehículos eléctricos e híbridos, como el manejo término, amortiguación de vibraciones, protección contra incendios, fijación mecánica y protección a la interferencia electromagnética.
Existen espumas de poliuretano, una alternativa innovadora a las tecnologías tradicionales de amortiguación acústica, que tienen un desempeño de reducción de ruido superior en al menos 15 dB. Esto, gracias a que rellenan cavidades en la carrocería para proporcionar soporte estructural, lo que minimiza costos y mejoran la eficiencia de combustible gracias a la reducción del peso del vehículo.
Hay soluciones que mejoran el desempeño de los neumáticos, como tecnologías anti-ponchaduras y sellados durables y confiables que soportan temperaturas de hasta los 100°C.
“Es así que la convergencia entre las tecnologías digitales y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono se han convertido en factores disruptivos en las cadenas de suministro tradicionales, creando nuevas vías para nuevas soluciones. Con esto en mente, Dow ayuda al sector a mantenerse a la vanguardia de su experiencia tecnológica y con su pasión por la innovación automotriz brinda soluciones para mejorar la seguridad, el rendimiento, la confiabilidad, la durabilidad y la sostenibilidad marcando el camino hacia una industria de movilidad sostenible”, finalizó Mauricio Alvarado.