Advertising

Cumbre Nacional de la Industria Automotriz impulsa al Bajío y Occidente

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el propósito de analizar los retos y las perspectivas para el sector automotriz en México, y trabajar de la mano en el desarrollo industrial, representantes de los Estados del Bajío y Occidente se reunieron en la “Cumbre Nacional de la Industria Automotriz” que se realizó en Aguascalientes.

Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía Federal, dio a conocer los detalles sobre el sector automotriz, producto de la negociación del nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.

Dijo que el acuerdo protege el desarrollo que esta industria ha tenido en el país y explicó que se diseñó un nuevo modelo de negocios que amparará la capacidad de exportación de México y los empleos que el sector automotriz ha generado aún y cuando el Gobierno de Estados Unidos establezca algún arancel.

“Es un acuerdo de libre comercio que cumple con las reglas de origen, pero en el caso de que tengan una resolución, como la 232, también estamos protegiendo al millón de empleos que se genera en la industria”, expresó.

Destacó que en el caso de los clústeres automotrices del Bajío y del norte, se tienen ejemplos de la estrategia para atender su desarrollo, ya que los Estados están implementado acciones que los consolidan.

La industria automotriz es el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) en el país, ya que contribuye con el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y ha posicionado a México como el séptimo productor mundial de vehículos, el quinto de autopartes y el primero de América Latina en ambos rubros.

Esta actividad económica ha permitido establecer una cadena de valor en el territorio nacional que involucra a 24 Estados del país, 1.9 millones de empleos directos e indirectos, así como, impactos en 157 actividades de la industria manufacturera, el comercio y los servicios.

En tanto, Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí, resaltó el crecimiento que ha tenido la industria manufacturera de la entidad, posicionando al Estado como líder en el sector.

Indicó que es vital el crecimiento que tiene la entidad potosina en infraestructura y conectividad, lo cual permite a las empresas el traslado de pasajeros y mercancías de manera rápida y segura.

Ejemplo de ello es la construcción que se realizó este año del puente Cerro Gordo, la rehabilitación de la Carretera 57, la ampliación de la ruta Valles-Tamazunchale y para el puerto de Tampico.

“Este desarrollo permite que la entidad potosina se consolide como líder logístico de la región, dinámica que deber ser aprovechada por todas las entidades, así como San Luis Potosí absorbe las contribuciones de cada uno de los Estados vecinos”, externó Juan Manuel Carreras.

A la Cumbre asistieron gobernadores cuyas entidades tienen presencia de empresas armadoras y de autopartes, entre ellos: Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes; Juan Manuel Carrera López, de San Luis Potosí; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; José Antonio Gali Fayad, de Puebla; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; y Erika Alonso Hidalgo, de Puebla.

Además representantes de los Gobiernos de Nuevo León, Sonora, Baja California, Coahuila, Chihuahua y Estado de México.



Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones