Advertising

Corredor Industrial de El Salto recibirá millonarias inversiones

Advertising

Font size:
Imprimir

La Asociación de Industriales de El Salto (AISAC) anunció que se invertirán alrededor de 350 millones de dólares, como parte de las expectativas de crecimiento de la región para 2018.

 

Raúl Güitrón Robles, presidente de la AISAC, compartió que el 85% de este presupuesto corresponde al crecimiento propio de las empresas ya instaladas en el Corredor Industrial de El Salto, a través de la ampliación de plantas y de la inversión en maquinaria y nuevas tecnologías.

 

El 15% restante, que corresponde a más de de 50 millones de dólares, está contemplado como nuevas inversiones por parte de tres empresas, una de ellas de capital estadounidense.

 

Los diversos proyectos de inversión se aplicarán en empresas del giro automotriz, químico, metal-mecánico, agroindustrial, alimenticio y electrónica.

 

“Jalisco hoy está  por arriba de la media nacional especialmente en el tema de manufactura; la zona industrial de El Salto no se queda atrás”, afirmó Güitrón Robles, a la vez que señaló que a pesar de las condiciones de incertidumbre presentes en el mercado internacional, esta región logró un crecimiento de inversión del 16% respecto al año anterior.

 

Por otra parte, se espera que estas nuevas inversiones generen 2,000 nuevos empleos, que se sumarían a las más de 57,000 plazas que actualmente oferta la zona industrial.

 

El líder de los industriales invitó a los distintos órdenes de Gobierno a coordinar acciones y políticas que sumen al crecimiento industrial de esta región jalisciense, a través de la atracción de nuevas inversiones y creación de infraestructura adecuada para las actividades empresariales.

 

El Corredor Industrial de El Salto se compone de aproximadamente  200 empresas dedicadas a la manufactura de neumáticos, autopartes, productos químicos, empaques, herramientas, componentes electrónicos y productos alimenticios, entre otros. Alrededor del 70% de las inversiones ahí asentadas vienen del extranjero, mientras que el porcentaje restante es de capital nacional.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones