Advertising

Congreso de Ingeniería Aeroespacial logra objetivos

Advertising

Font size:
Imprimir

El tema del encuentro fue “Espacio 4.0” y propuso la colaboración de las cuatro hélices en la materia

 

La tercera edición del Congreso Internacional de Ingeniería Aeroespacial (CIIA) reunió a más de 590 asistentes durante el 23 y 24 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Marista.

 

Luis Valtierra, presidente del Consejo Aeroespacial de Jalisco y organizador del evento, compartió que este se centró en captar la atención de jóvenes de bachillerato, quienes están próximos a elegir un camino profesional.

 

“La expectativa fue poder atraer el interés de los jóvenes estudiantes, pues creemos que son la esperanza para meterse a temas de ingeniería y el espacio”, dijo.

 

Mencionó también que se trata de un evento único a nivel nacional, ya que recoge aspectos muy especializadas de la ingeniería aeroespacial a través de sus conferencias y talleres. En estos se abordaron temáticas como internet de las cosas, inteligencia artificial, astrofotografía, nanosatélites, astrofísica y la industria aeronáutica.

 

Por su parte, Francisco Mendieta Jiménez, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), afirmó que Jalisco juega un papel crucial en el sector y que se vislumbra pueda intensificarse en el futuro, gracias al ecosistema industrial de alta tecnología y TI que alberga.

 

“Las exportaciones (relacionados al sector espacial) a fines del 2016 superaron los 7 mil millones de dólares  y está creciendo a dos dígitos por año. A nivel mundial, México es el lugar 14 en manufactura”, señaló Mendieta Jiménez, quien además estuvo a cargo de la conferencia magistral.

 

El evento constituye además un impulso al sector espacial en Jalisco, estado que ha venido fortaleciendo su rol dentro del sector en los últimos años, siendo en 2016 sede del Congreso Internacional de Astronáutica 2016 (IAC, por sus siglas en inglés) y del segundo Congreso de Medicina Espacial.

 

El Consejo Aeroespacial de Jalisco, con apoyo de la AEM, cambiará la periodicidad de este congreso para que sea realizado cada año, a fin de que se convierta en el punto de confluencia de estudiantes del país que buscan ampliar sus conocimientos relacionados a la ciencia y tecnología del espacio.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones