Advertising

Clúster Automotriz impacta en desarrollo del sector en Jalisco

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria automotriz se ha convertido en un sector estratégico para Jalisco, alcanzando el segundo lugar en exportaciones con más del 18% del total estatal. En vista de ello, y con la intención de seguir impulsando el desarrollo de esta creciente industria, el Clúster Automotriz de Jalisco ha firmado distintos convenios con universidades y empresas.

 

Una de estas alianzas se dio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) campus Guadalajara. Alexandro Burgueño Rodríguez, director del Clúster Automotriz de Jalisco, comentó que se está proyectando la instalación de empresas proveedoras para este sector. Por ello, consideró que la llegada de nuevas inversiones debe ser acompañada por conocimientos especializados, mismos que se están buscando incorporar en la currícula de las universidades de la región.

 

“La formación y capacitación del talento humano es considerada la inversión más importante de una empresa, fundamental para afrontar los nuevos retos de la industria 4.0 que está transformando de manera vertiginosa nuestras plantas de producción”, acotó el empresario.

 

Temas de inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos, estadística, administración de proyectos y normativas del sector como las referentes a sistemas de gestión de calidad son algunas de las áreas específicas que se reforzarán en las aulas. Otros conocimientos a nivel administrativo, operativo y de recursos humanos también serán revisados. Participarán directamente en el esquema del convenio las escuelas de arquitectura, arte y diseño, negocios, humanidades e ingenierías del Tec de Monterrey.

 

Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la región occidente del Tec de Monterrey, afirmó que esta alianza permitirá crear sinergias para apoyar a la industria a través de la educación, a la vez que acotó que una de las estrategias procurará la inserción de alumnos en las empresas del clúster para la realización de prácticas profesionales.

 

El convenio tendrá una duración inicial de un año, con opción a renovarse en el contexto de las necesidades que vayan surgiendo en la industria automotriz de la región.

 

Por otra parte, el Clúster Automotriz de Jalisco celebró otro convenio con la empresa Conexión B2B de Guanajuato, con la intención de impulsar el desarrollo del sector a través de el acceso de las empresas del clúster a una plataforma de información de proveedores a nivel internacional, especializada en la industria automotriz.

 

A través de este, se procurará consolidar a Jalisco como una entidad con grandes oportunidades para el sector, a través de la creación de vínculos comerciales entre empresas Tier 1, Tier 2 y Tier 3.

 

Jalisco reúne a representantes de la industria automotriz

 

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fungió como sede de la Reunión Nacional de Clústeres del sector automotriz en México, presidida por el presidente de la (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, quien aprovechó el foro para reconocer la importancia de la creación del Clúster Automotriz de Jalisco, desde hace ya 17 meses.

 

Ello, ya que la entidad cuenta con un vasto desarrollo en la industria electrónica, área que gracias a los constantes avances tecnológicos, permea cada vez más en el ámbito automotriz. Asimismo enfatizó que la AMIA continuará con el diálogo constante entre los clústeres automotrices a fin de procurar el desarrollo de la industria en el país.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones