Debido a la importancia que tienen las
pequeñas y medianas empresas dentro de la economía mexicana, la Cámara de la
Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) ha reforzado su apoyo al
sector a través de distintas propuestas relacionadas a la simplificación
fiscal, energéticos a precios competitivos y certidumbre laboral.
Durante una reunión con Margarita
Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Cámara promovió
su propuesta de simplificar el pago de impuestos para las empresas al modificar
la frecuencia de las declaraciones fiscales de mensual a trimestral.
Asimismo, se planteó una segunda
propuesta con la que se agilizará el uso de la aplicación Mi Contabilidad, que
tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de
personas físicas, al elevar de 5 a 20 millones de pesos de facturación anual.
En relación con el costo de energéticos,
CAINTRA anima al Gobierno de México a continuar invirtiendo en infraestructura
que garantice el abasto de gas en el país. Las tarifas eléctricas para pymes
están 89% por encima de las presentadas en Estados Unidos, en gran parte debido
a la importación y a la falta de infraestructura para su suministro,
ocasionando sobrecostos que llevan a una desventaja competitiva contra otras pymes
que operan en países con los que México tiene acuerdos comerciales.
Por otro lado, la Cámara ha generado
espacios de capacitación para las pymes frente a los próximos cambios que
iniciarán con la Reforma Laboral; actualmente se llevan a cabo talleres de
especialización para su implementación y se ha solicitado el apoyo del Gobierno
para garantizar el estado de derecho ante cualquier situación que se pudiera
presentar.
Finalmente, en el marco de su 75
Aniversario, CAINTRA impulsará el networking de socios e industriales del
estado en la edición 2019 de Expo PyME Monterrey, con fecha del 21 al 23 de
agosto, incluyendo nuevas dinámicas y más de 60 empresas compradoras, entre las
que también se contarán a las empresas medianas.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas
representan el 99% de las unidades económicas en el país, empleando al 74% de
la población mexicana económicamente activa. Solo en Nuevo León, las pymes
industriales generan más de 193 mil empleos directos.