Japón sigue siendo el primer
inversionista extranjero
Se realizó la Segunda Reunión Ordinaria de
la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México en la ciudad de
Aguascalientes, donde participaron cerca de 100 empresarios japoneses
provenientes de Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes
y Querétaro.
Takashi Morimoto, presidente de la Cámara
Japonesa de Comercio e Industria de México, mencionó que en los últimos dos
años han realizado este evento de forma anual en Aguascalientes debido a que es
uno de los Estados donde se establecen más empresas japonesas, y el objetivo es
proporcionar a los socios toda la información sobre diversos temas relevantes
para la industria.
“Queremos que la Cámara funja como
intermediario entre las empresas japonesas, a fin de intercambiar información y
brindar propuestas y solicitudes a los gobiernos, tanto federales como
estatales, para mejorar el ambiente de negocios”.
Declaró además que en diciembre de este año
están planeando realizar otro seminario y convivencia para las empresas
japonesas que se ubican en el territorio mexicano.
El presidente de la Cámara Japonesa
agradeció y refrendó su confianza en el Estado y la gente de Aguascalientes,
señalando que las estrategias emprendidas en materia de desarrollo económico,
educación y seguridad permitirán una mayor atracción y ampliación de capital
japonés.
Reiteró también que para la comunidad
japonesa que radica en México es de suma importancia estrechar lazos con los
diferentes Estados del país, por lo que confió en que este primer encuentro con
el nuevo gobierno será el inicio de una relación fructífera para ambas partes.
Es importante connotar que la Cámara
Japonesa de Comercio e Industria de México tuvo su origen en 1950, cuando se creó
una organización llamada Reunión Amistosa de Comercio. Para 1964 se decidió
crear la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, cuyo objetivo es
estrechar los lazos de amistad entre sus socios, el defender y aumentar los
beneficios que otorga, así como de contribuir al intercambio económico entre
México y Japón. En sus inicios se
contaba con tan solo 30 socios, ahora son más de 400 compañías japonesas quienes
la conforman.
Más información
Adicionalmente conviene indicar que en los
últimos diez años ha crecido el número de japoneses en Aguascalientes de 488
registrados en la Delegación Federal del Instituto Nacional de Migración en
Aguascalientes durante 2007, para 2017 suman 1,143; es decir, se inscribieron
655 residentes, un crecimiento promedio de 65 efectivos más por año y con ello
alcanzar el 43% del gran total de los extranjeros.