Con el reto que tienen las empresas de reclutar jóvenes que cuenten con
las habilidades técnicas que requiere la industria, Empleo Joven continúa
innovando en la vinculación entre el sector educativo e industria a través de
la Academia de Manufactura.
Esta institución fue creada con la finalidad de formar jóvenes y
ayudarles a insertarse en la industria, ofreciendo soluciones creativas y de
especialización.
Luis Quero, director ejecutivo de Empleo Joven, manifestó que es un
compromiso que se tiene en la formación de jóvenes y de igual manera con la
industria, que reta a ser más creativos en la resolución de problemas.
“Hay empresas que cuentan con mucha demanda y la oferta no necesariamente
crece al ritmo ni con el perfil que necesitan las empresas. La escasez de
talento continúa, a pesar de la población que se tiene en la región, pero es
porque hay jóvenes que no tienen la posibilidad de adquirir habilidades de
forma accesible y no logran entender qué es lo que buscan las empresas”.
La iniciativa de la Academia de Manufactura se enfoca en conseguir y
gestionar becas para que los jóvenes accedan a programas de formación en
habilidades técnicas y sociales que demanda la industria, además de vincular a
estos jóvenes con empresas en búsqueda de emplear a estos perfiles.
Los cursos que ofrece la Academia de Manufactura están enfocados por los
resultados que obtuvieron de un análisis del mercado laboral, y a través de
ella, las empresas podrán participar como sponsors de habilidades realizando
una aportación mensual el cual contribuye en facilitar a jóvenes el acceso a
los programas de formación.
Con esta iniciativa, Empleo Joven quiere eliminar la barrera que tienen
muchos jóvenes para aprender e introducirse en el campo de trabajo industrial.
“Hemos invitado a las empresas para que sean partícipes en definir los
temas que impartimos, esto crea mayor flexibilidad para hacer ajustes en las
habilidades de acuerdo a la demanda”, destacó.
Los primeros programas se basan en la implementación de habilidades para
ser un: Especialista en Manufactura y Especialista en CNC.
En el primer perfil se ofrece un aprendizaje en la Filosofía Lean
Manufacturing, Dominio de Normas y Sistemas de Gestión de la Calidad, Análisis
de Métricos, Compromiso Personal con la Mejora Continua, estadística aplicada
al control de procesos y enfoque 8 D’s para la resolución de problemas y
Herramientas de Calidad.
En la segunda especialidad se verán temas como Metalurgia y Propiedad de
Materiales, Interpretación de Planos y Diagramas de Ingeniería, Programación
CNC, Compromiso Personal con la Mejora Continua, Fundamentos de Metrología
Dimensional, Programación CAD para Operación de CNC’s y Análisis de Tolerancias
Geométricas (GD y T).
El programa inició en septiembre y durará 10 meses. La primera
convocatoria de becas fue dirigida a jóvenes que viven cerca de Apaseo el
Grande, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San José Iturbide.
Para que la Academia de Manufactura pueda llegar a más lugares de
Guanajuato, Empleo Joven colabora con el Instituto Estatal de Capacitación
(IECA), con quienes tienen relación para llevar la experiencia de sus instructores
y el potencial de su infraestructura a los jóvenes que buscan superarse e
integrarse en la industria.
Este programa busca ayudar a las empresas a eficientar sus procesos y
maximizar la formación del personal.