Advertising

Tajín inaugura su centro de investigación y nueva planta en Jalisco

Elenne Castro.
Abril 08, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Con la finalidad de seguir avanzando en la agenda de la igualdad y la distribución de la riqueza a través del a conversión de procesos agrícolas, la empresa Industrias Tajín inauguró su nueva planta y centro de investigación en Tala, Jalisco.

Publio Adrianza, presidente del Consejo de Administración de Industrias Tajín, declaró que el nuevo complejo manufacturero es producto de años de trabajo y de investigación para poder tener la capacidad de innovar genéticamente su materia prima y ofrecer mejores productos a sus consumidores. 

Desde que se colocó la primera piedra en estas instalaciones en 2018, hemos invertido más de 1,000 millones de pesos y durante su construcción se generaron 1,000 empleos directos y 4,000 indirectos.

Al día de hoy, Tajín es líder en los mercados de México y Estados Unidos, además de que exporta chiles en varias presentaciones a más de 65 países del mundo, entre ellos: Canadá, Puerto Rico, Guatemala, Panamá, Colombia, España, Reino Unidos, Alemania, Australia y muy pronto en Medio Oriente.

Por su parte, Aldo Fernández Castillo, director general de Industrias Tajín, destacó que la empresa se centra en sus colaboradores como principal activo de su desarrollo, por lo que sus instalaciones cuentan con comedor, áreas recreativas y guardería.

Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, afirmó que la empresa pone en alto el nombre del estado en México y en el mundo, además de que cuenta con una planta de primer mundo en el ramo alimenticio. 

Cabe destacar que, Industrias Tajín impulsa el desarrollo de la zafra que, a la fecha, se realiza en verde como establece la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Además, por lo que es una de las compañías que apostó en su creación instalando parte de su infraestructura en la zona norte de México, con el objetivo de reactivar económicamente a esta región.

“Hemos podido desarrollar iniciativas en el sector agroindustrial que tienen ese propósito, en el tema ambiental, ya es una realidad, por ejemplo, que la producción de Tequila y de agave que se produce en Jalisco tiene que ser libre de deforestación y está ya certificado a nivel internacional. Me da mucho gusto decir que aquí en la zona cañera, estamos muy avanzados en el proyecto de zafra en verde para poder dejar de quemar la zafra y reducir la emisión de contaminantes a la atmosfera”, enfatizó Alfaro Ramírez.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones