Advertising

Expertos debaten importancia de semiconductores para la competitividad y crecimiento del país

Sara Rodríguez.
Junio 05, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Se llevó a cabo el foro “Acelerando la industria de semiconductores en México. Un camino para el crecimiento”, organizado por la Semiconductor Alliance México en Guadalajara, Jalisco. 

El objetivo de dicho evento fue informar sobre la importancia de los semiconductores en México y la entidad, donde hicieron énfasis del papel crucial que juega esta industria para la competitividad.

A dicho foro asistieron más de 180 tomadores de decisiones, representantes de la Universidad de Guadalajara, del gobierno de Jalisco y funcionarios de Estados Unidos, en donde se llevaron a cabo charlas y conferencias magistrales con expertos en temas de nearshoring, economía y desarrollo tecnológico. 

Durante su participación, Amy Scanlon, cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, mencionó que la cooperación entre su país y México es esencial para asegurar la competitividad tecnológica. “Esta industria de los semiconductores juega un papel crucial. Estamos construyendo una cadena de suministro de semiconductores robusta en Norteamérica. El desarrollo de talento en México es clave para lograr nuestros objetivos comunes”, destacó, y mencionó que desde su país están dispuestos a colaborar con todos los sectores: gobierno, universidad y sector privado. 

 

 

Desarrollo de talento para la industria de semiconductores

 

Por su parte, Alonso Cervera Lomelí, director ejecutivo de Estudios y Asuntos Públicos de Santander México, comentó: “El sector de semiconductores juega un papel crucial en esta evolución tecnológica y en la capacidad que tiene México para atraer mayores niveles de inversión y de desarrollo en el contexto del nearshoring. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y entendemos que el desarrollo de habilidades específicas es esencial para el avance de cualquier sector. Por eso nos hemos consolidado como la institución que más apoya la educación superior, no sólo en México, sino en el mundo”.

Durante su conferencia, Cervera Lomelí, explicó que: “Desde la guerra comercial entre Estados Unidos y China, éste último país empieza a pagar el precio y hay una baja marcada en la penetración de productos chinos; entonces, al cierre de 2023, México es el principal exportador. Hoy tenemos una presencia en el mercado americano del 15.4 por ciento. México ha captado 50 por ciento de lo perdido por China, esto ha dado lugar el nearshoring”, recalcó.

 

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones