Advertising

Reconocen aporte de la industria de manufactura a la economía

Alan Gutiérrez.
Febrero 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
En reunión con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index Nacional) realizada dentro de las instalaciones de la empresa BRP, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconocieron el aporte de la industria de manufactura al desarrollo económico en Ciudad Juárez. Durante la reunión estuvieron, además de representantes del gobierno federal, estatal y municipal, miembros de index, destacando en particular la del presidente de index nacional, Luis Aguirre Lang, quien, durante su intervención, sostuvo que la industria de manufactura es “la industria más social de México”. El presidente de index nacional señaló la importancia que tiene México, ya que es un país que manufactura productos que se consumen a nivel mundial. “En México manufacturamos las aspiraciones de la colectividad mundial, que buscan tecnologías exponenciales”, dijo. Extendió, además, la invitación al gobierno de López Obrador de trabajar de manera colaborativa en uno de los objetivos que tiene el T-MEC, el cual es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. “Le proponemos crear un mecanismo inmediato de comunicación entre el gobierno y el sector privado, para dar seguimiento al proceso de implementación del T-MEC y al cumplimiento de las disposiciones laborales”, dijo Aguirre durante su intervención. En este sentido, aprovechó para reiterar la oportunidad que tiene index para establecer un mecanismo de consulta con el gobierno general que tenga como objetivo aclarar rápidamente las dudas que las empresas instaladas en México sobre sus responsabilidades para cumplir con las nuevas reglas establecidas en el T-MEC. Aguirre Lang también destacó que el presidente López Obrador se encuentra en una posición adecuada para reforzar la industria manufacturera del país a través de acciones distinga a los grandes contribuyentes del país. IMMEX 4.0 También, el presidente nacional de index propuso un nuevo marco jurídico IMMEX 4.0 para la industria que incluya programas de fomento a la inversión más agresivos que tomen en cuenta aspectos de competitividad internacional, responsabilidad y sustentabilidad social, que, a su vez, ayuden a retener, mantener y atraer más inversiones para generar un mayor número de empleos y bienestar social. Por último, recalcó la importancia de la industria manufacturera a través de datos: de enero a septiembre de 2019, se generaron exportaciones por 94,125 millones de dólares. “El promedio mensual de remuneraciones en este sector manufacturero de exportación es de 16,945 pesos, de acuerdo al Censo Económico 2019 del Inegi. El estigma de que la industria manufacturera paga pocos impuestos, es incorrecto. El pago anual por impuesto sobre la renta es de alrededor de 20,000 millones de pesos y otros 11,000 millones por el impuesto sobre nómina, de enero a septiembre del año pasado, el sector genero una derrama por 554,177 millones de pesos por nómina y prestaciones, más otros 57,571 millones de pesos, por contribuciones patronales a la seguridad social, a través de las 6,317 empresas”, señaló Aguirre. AMPLIACIÓN DEL DECRETO Durante su intervención, el gobernador Javier Corral solicitó al presidente extender el “decreto index”, ampliándolo de 1 a 6 años, para dar mayor certeza jurídica a la industria maquiladora de exportación y mejorar las condiciones de logística. “Sería un legado redondo que el Gobierno de la República considere en el decreto de estímulos fiscales a la frontera, a la industria maquiladora de exportación”. Además, recalcó que Chihuahua ocupa el 1.er lugar nacional en personal ocupado en este sector, con 387 mil 649 personas aseguradas. Asimismo, mencionó que en noviembre de 2019 se crearon de 26,535 nuevos empleos, lo cual representa un crecimiento de 3% con respecto a diciembre de 2018. Además, el sector es una de las actividades económicas que más contribuyen al PIB (producto interno bruto) con un 27 por ciento. A su vez, destaca en la inversión extranjera directa que atrae al estado y en los conocimientos adquiridos, especialización e innovación que conlleva. Reconoció el trabajo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, a través de la cual se consiguió un 40% de operaciones nuevas, a la par de un 60% de expansiones. Por último, destacó que en 2019 se generaron 35 nuevas operaciones, con lo que ya suman 107, aunados a otros 69 proyectos en etapa de prospección.

TEMAS RELACIONADOS:

Industria

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones