Advertising

Empresas le apuestan a la Inteligencia Artificial en sus procesos

Fabiola Varela.
Junio 18, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La empresa F5 publicó que 75% de las empresas están implementando Inteligencia Artificial, mientras que 72% reporta problemas significativos de calidad de los datos y una incapacidad para escalar las prácticas de estos. 

El reporte “F5’s 2024 State of AI Application Strategy Report” proporciona una visión única del estado actual de la adopción de la Inteligencia Artificial y menciona que los datos y los sistemas que las empresas implementan para obtenerlos, almacenarlos y protegerlos son fundamentales para la adopción y optimización exitosa de la IA. 

“La IA es una fuerza disruptiva que permite a las empresas crear experiencias digitales innovadoras e incomparables. Sin embargo, los aspectos prácticos de la implementación de la IA son increíblemente complejos y, sin un enfoque adecuado y seguro, puede aumentar significativamente la postura de riesgo de una organización. 

“Nuestro informe destaca una tendencia preocupante: muchas empresas, en su afán por aprovechar la IA, pasan por alto la necesidad de una base sólida. Esta supervisión no sólo disminuye la eficacia de sus soluciones de IA, sino que también las expone a una multitud de amenazas a la seguridad”, afirmó Kunal Anand, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología de F5, a través de un comunicado. 

A medida que las empresas construyen un nuevo stock para soportar la gama cada vez más amplia de servicios digitales impulsados por IA, el estudio destaca los desafíos que enfrentan en la infraestructura, los datos, el modelo, los servicios de aplicaciones y las capas de aplicaciones que deben superarse para una adopción escalable generalizada.

 

 

Impacto IA 

 

Las organizaciones están entusiasmadas con las perspectivas del impacto empresarial de la IA generativa. Los encuestados la llamaron la tendencia tecnológica más interesante de 2024. Sin embargo, solo el 24% de las organizaciones dicen haber implementado IA generativa a escala. 

Aunque el uso de la IA generativa va en aumento, su uso más frecuente suele cumplir funciones menos estratégicas. Los casos de uso más comunes que los encuestados dicen haber implementado incluyen otras herramientas de productividad de los empleados (utilizadas por el 40% de los encuestados) e instrumentos de servicio al cliente como chatbots (36%). Sin embargo, las herramientas para la automatización del flujo de trabajo (36%) fueron consideradas el caso de uso de IA de mayor prioridad.

Según el estudio, la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de quienes tienen la tarea de prestar servicios de IA. Factores como los ataques impulsados por IA, la privacidad de los datos, la fuga de datos y una mayor responsabilidad se encuentran entre las principales preocupaciones de seguridad de la IA.


TEMAS RELACIONADOS:

Manufactura & Producción

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones