Advertising

Optimiza tu fábrica: Cómo Fracttal esta lidereando la transformación hacia la industria 4.0

Redacción.
Mayo 23, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Para los especialistas de Fracttal, software líder en el mantenimiento inteligente, el reto más importante es integrar los activos de tal manera que se pueda obtener y aprovechar la data en el trabajo diario.

La compra y actualización de maquinaria es una de las primeras consecuencias tras un fenómeno como el Nearshoring, donde las empresas requieren de la modernización de sus activos y garantizar la eficiencia que buscan las grandes armadoras que llegan al país.


“De acuerdo con las cifras más recientes, el crecimiento en adquisición de nuevos equipos para manufactura en México es de alrededor de un 15 por ciento en la comparación anual”, explica Fabián Mendoza, country manager de Fracttal México, empresa que implementa las soluciones de mantenimiento inteligente más sofisticadas para el mercado latinoamericano.


Sin embargo, complementa Mendoza, el reto más importante para la manufactura, una vez que se cuenta con los activos suficientes para satisfacer la demanda, es integrar el sistema que le permita a las fábricas una comunicación absoluta entre todas sus partes, y entrar de lleno a la era de la fábrica inteligente.
 


Mantenimiento inteligente con Fracttal: La clave para el éxito en la era de la manufactura avanzada"

Hasta hace unos años, explica el especialista, solo algunas empresas podían acceder a esta evolución en la manufactura, pues las soluciones que involucran tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), los sensores conectados a un software o la Inteligencia Artificial (IA), resultaban muy costosas para la Pyme promedio.


“Los tiempos han cambiado y estas tecnologías, al hacerse más comunes, también son más accesibles: tan solo en Estados Unidos, más de la mitad de los fabricantes planea aumentar el gasto en tecnología en al menos un 10%, de acuerdo con la consultora especialista en tecnología Capterra”, argumenta el directivo.


La verdadera transformación hacia la fábrica inteligente no se encuentra en la adquisición de un mayor volumen de robots o de activos capaces de optimizar los procesos repetitivos, explica el country manager de Fracttal, sino en la manera en la que se generan, almacenan y utilizan los datos que se obtienen de la operación.


De acuerdo con Mendoza, la capacidad del uso de la data es lo que permite a la manufactura realmente tomar el control de los activos, y una manera sencilla de empezar a gestionar la fábrica de manera inteligente es a través del mantenimiento de los activos.
 


Transformación digital en la manufactura con Fracttal: Guía para empresas latinoamericanas

Uno de los retos que ha encontrado Fracttal en las empresas de manufactura latinoamericanas, es la falta de una guía clara para identificar el proceso correcto hacia la transformación digital de la empresa.


Prácticamente la mitad de los fabricantes se enfrenta al dilema de conocer cuál es el software o la tecnología que necesita para optimizar sus procesos, de acuerdo con Capterra.


Sin embargo, cuando se habla de invertir en favor del mantenimiento de activos, la apuesta es mucho más segura: con Fracttal, por ejemplo, hay un retorno de inversión de 125% desde el primer año de implementación, se mejora en una tasa de 50% promedio la productividad de los activos y un ahorro de tiempo de 35% en la programación de OTs.


¿Cómo se pueden obtener un beneficio tan amplio?

El software de gestión de mantenimiento de Fracttal está pensado, en primer lugar, para evitar los paros de producción no planeados que son ocasionados por fallas en los activos. 

“Cuando detenemos la producción por culpa de un fallo, ocurren tres cosas críticas para el negocio: empieza a perder dinero, a razón de hasta 39 mil dólares por cada hora que se deja de producir; se entorpece la dinámica interna y otros procesos de trabajo, como la logística y los horarios de los trabajadores, y, más importante aún, se pone en riesgo la relación con los clientes por el incumplimiento en las entregas”, explica Mendoza.

Estos problemas pueden ser resueltos por medio de un software como Fracttal One, el cual ayuda a los equipos de mantenimiento a obtener un registro en tiempo real del comportamiento de cada uno de los activos, desde dispositivos especializados para laboratorios de metrología hasta grandes robots para la industria automotriz, o máquinas inyectoras de cualquier capacidad.

Con los sensores de Fracttal, que ofrecen información relevante sobre la temperatura, vibración o carga energética que está recibiendo cada una de las máquinas, se establece la data específica que le sirve a la fábrica para conocer el desempeño de sus activos y advertir sobre fallos posibles mucho antes de que sucedan, igualmente se puede planear mejor el trabajo en cada línea de producción e incluso el manejo adecuado del almacén.


Fracttal presentará todas las innovaciones de su software en el estand 1122 de Expomaq, del 18 al 20 de junio en León, Guanajuato, donde también se podrá solicitar una demo explicada por alguno de los expertos de la firma.
 

Fracttal One: La plataforma definitiva para la manufactura inteligente

La más reciente versión de Fracttal One es una plataforma revolucionaria para las diferentes manufacturas que buscan convertir su negocio en una fábrica inteligente.


El software, utilizado en más de 30 países y líder en el mercado latinoamericano, permite a los equipos de mantenimiento tomar el control desde un smartphone o tablet para una monitorización en tiempo real, que además se presenta en una interfaz amigable e intuitiva.


El manejo de Fracttal One es ahora mucho más sencillo, gracias a la integración del asistente virtual Tony, impulsado por Inteligencia Artificial, el cual es capaz de realizar consultas avanzadas para el diseño de un plan de trabajo basado en data.


Los desarrolladores de Fracttal One también se han preocupado por brindarle a esta solución un perfil flexible y eficiente, para lo cual se ha simplificado la integración con otras plataformas, como SAP, Excel y Oracle.


“Fracttal One es el software de mantenimiento 100% móvil más poderoso del mercado; ayuda a cientos de empresas de América Latina a gestionar todo lo relacionado con sus activos desde cualquier lugar, sin depender de un computador”, explican los expertos de la startup.


El mantenimiento inteligente es la llave hacia una manufactura mucho más sofisticada, la cual también demandan las OEM’s en sus proveedores.


“Estamos en una época en la que los productos que salen de las armadoras nos ofrecen una gran conectividad, como los electrodomésticos o los automóviles, y debemos entender que esto tiene un por qué: la búsqueda de la eficiencia, el ahorro de valiosos recursos y un mejor desempeño para el consumidor. La cadena de producción también debe verse de esta manera”, explica Mendoza.


El mantenimiento inteligente no se trata solo de impedir parones inesperados de trabajo, sino de utilizar las herramientas y activos con los que cuenta la empresa de una forma más eficiente, con procesos que busquen la sostenibilidad, la seguridad y la continuidad operativa y, al mismo tiempo, permitan a las fábricas obtener el mayor beneficio de sus activos.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones