Advertising

Producción de energías en Reynosa, Tamaulipas, sobresale en Latinoamérica

Viviana Cervantes.
Abril 10, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

Diversas son las fuentes de energía que se generan en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, y van desde la eólica, termoeléctrica, producción de gas, la transportación, importación, almacenamiento de petrolíferos y los gasoductos de importación, rubros que el Clúster Internacional de Energía Tamaulipas-Texas (CLIETT), anunció como parte de una próspera región que detona inversiones millonarias y alienta a la llegada de nuevos proyectos. 

El parque eólico más grande de Latinoamérica se ubica en esta región del noreste de México, Parque Eólico Reynosa, con una producción de 424 MW y la instalación de 123 turbinas.

Pero existen otros cuatro parques eólicos que operan en la actualidad en esta frontera: El Porvenir, con 54 MW y 30 turbinas; Cortijo, con 173 MW y 61 turbinas; Salitrillos, con 100 MW y 30 turbinas; Santa Cruz, con 138 MW y 42 turbinas instaladas, que en conjunto con el Parque Eólico Reynosa reúnen una capacidad de 899 MW y 286 turbinas.

Estos datos evidencian una inversión global superior a 1,267 millones de dólares

Reynosa, Tamaulipas, es también el principal productor de gas natural no asociado, con una producción de 800 millones de pies cúbicos todos los días, una actividad que se mantiene en constante crecimiento debido a las nuevas áreas de exploración y zonas circunvecinas, que permiten atender la gran demanda que existe de gas natural en el país. 

El tener el principal asiento de la Cuenca de Burgos, donde se alberga el yacimiento de gas natural más importante de México, es otra de las ventajas, ya que esta superficie cuenta con 120,000 kilómetros cuadrados y alrededor de 3,000 pozos en operación, “la mayoría de ellos administrados por el Activo Integral de Producción Bloque Norte N01, complementados con otros que fueron perforados al amparo de las rondas petroleras”, explica el Clúster. 

En cuanto a la energía termoeléctrica, la planta ubicada en el corredor económico Reynosa-Río Bravo tiene una capacidad instalada de 520 MW.

Mientras que, en importación almacenamiento y transporte de petrolíferos a través de camiones y autotanques, el material representa el 10% de todas las exportaciones realizadas en el Puente Internacional Reynosa-Pharr.

El sistema de gas de Texas, Estados Unidos, tiene seis interconexiones con Reynosa, cinco de ellas de manera directa con el sistema de transporte y almacenamiento nacional integrado, y el sexto que funge como punto de interconexión e importación con Texas en estación Arguelles. “Precisamente, opera para aminorar la carga y la presión de las otras tomas, todas ellas rumbo a la estación de medición 19, del complejo procesador de gas Burgos, cabe mencionar que este sistema es considerado la mayor fuente de suministro de gas natural del país”, concluye el CLIETT, presidido por Constantino Castillo Hinojosa.

 

Producción eólica:

  • El Porvenir, con 54 MW de 30 turbinas.
  • Cortijo, con 183 MW de 61 turbinas.
  • Reynosa, con 424 MW de 123 turbinas (el más grande de Latinoamérica).
  • Salitrillos, con 100 MW de 30 turbinas.
  • Santa Cruz, con 138 MW de 42 turbinas.

Total: 899 MW de 286 turbinas. 

 

Sobresale:

  • Producción termoeléctrica, 520 MW en Reynosa-Río Bravo.
  • 10% de exportaciones en Reynosa-Pharr de petrolíferos.
  • 6 interconexiones de Reynosa con el sistema de gas de Texas.
  • 800 millones de pies cúbicos de gas natural diarios.
  • Ubicación en Cuenca de Burgos. 

 


TEMAS RELACIONADOS:

Energético Sustentabilidad

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones