Advertising

Industria energética 4.0: cuatro tecnologías para lograr la optimización de activos

Israel Molina.
Junio 28, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El sector energético está en un punto de inflexión debido a la acelerada transición energética en un contexto de nuevas tensiones geopolíticas y de la cadena de suministro. La volatilidad de los últimos años ha generado la necesidad de fuentes de energía más estables y predecibles. 

En una publicación reciente de la multinacional tecnológica EMAP Systems, titulada How the Digital Evolution Accelerates the Transition to Energy 4.0, se analizó cuál es el panorama para esta industria, especialmente el petróleo y el gas, en el marco de la Industria 4.0, que ha dibujado un camino expedito para la integración sistemática de tecnologías en los procesos de fabricación tradicionales. 

 

 

Tecnología predictiva, económica y amigable con el medioambiente

 

La volatilidad de los últimos años ha generado la necesidad de fuentes de energía más estables y predecibles. La creciente inversión en tecnologías de energía renovable está creando un mercado competitivo en precios para el petróleo, lo que obliga a optimizar costos y a usar tecnología para mejorar el rendimiento ambiental y los activos inteligentes.

“Cada vez se invierte más en tecnologías de energías renovables, que harán un mercado competitivo en precio para el petróleo, por primera vez en la era moderna. Esto significa que las operaciones de petróleo y gas deben optimizarse en costes, y que hay una gran necesidad de tecnología para apoyar el medioambiente y activos inteligentes”, señaló el informe.

 

 

Cuatro aliados para la optimización de activos para la industria del petróleo y gas

 

Las herramientas predictivas, como los gemelos digitales y la computación en el borde, son clave para anticipar el mantenimiento y la sustitución de equipos antes de que fallen, reduciendo costos y evitando tiempos de inactividad inesperados que resultan costosos.

 

Computación en el borde: Procesa y almacena datos cerca de su origen, mejorando los tiempos de respuesta y reduciendo la latencia. Esto es crucial para aplicaciones como la detección inmediata de anomalías y condiciones peligrosas en sitios de perforación y producción, lo que permite respuestas rápidas y reduce riesgos. Además, mejora la seguridad y la confiabilidad en el monitoreo remoto y el control de activos.

 

Gemelos digitales: Crean réplicas digitales de activos físicos basadas en datos de sensores y dispositivos IoT. Esta tecnología permite el mantenimiento predictivo y la gestión del ciclo de vida de los equipos, especialmente en aplicaciones remotas o en alta mar, resultando en ahorros significativos. Por ejemplo, un despliegue de gemelos digitales en un solo activo generó $8 millones en valor comercial anual, y las empresas están viendo cómo este valor se multiplica al desplegar características predictivas en múltiples procesos y activos.

 

Robótica: Incluye sistemas mecánicos diseñados para realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma, como los vehículos operados a distancia (ROVs) para inspección submarina y mantenimiento. La automatización de procesos, incluyendo la perforación, reducirá costos, mejorará la seguridad y permitirá al personal enfocarse en el análisis y la toma de decisiones.

 

Inteligencia Artificial (IA): Optimiza el mantenimiento y reduce el tiempo de inactividad mediante la toma de decisiones automatizada. La IA procesa vastas cantidades de datos, reconociendo patrones y haciendo predicciones que permiten programar tiempos de inactividad y equilibrar los costos de vida útil del equipo y su sustitución. La producción futura verá cómo la IA optimiza automáticamente la producción a nivel de campo, mejorando la seguridad y eficiencia.

 

 

Transformación para un futuro sostenible de la industria energética

 

Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia y la seguridad, sino que también posicionan a las empresas de petróleo y gas para competir en un mercado cada vez más orientado hacia energías renovables y sostenibles. La transformación digital es la clave para un futuro más seguro, eficiente y sostenible en la industria energética.


TEMAS RELACIONADOS:

Energía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones