Advertising

Las soluciones tecnológicas Integradas generan mayor productividad

David Luna.
Mayo 23, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En la industria de manufactura ha crecido la demanda de soluciones de tecnología integradas como la opción más válida para alcanzar niveles superiores de productividad y eficiencia. Estas soluciones permiten a las empresas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos. 

Durante Fabtech 2024, celebrado en Monterrey, Nuevo León, se destacaron múltiples avances tecnológicos. FOREM, un proveedor líder de estas soluciones es una de estas empresas que han pasado de ofertar maquinaria y equipamiento industrial, como elementos por separado, para generar soluciones como si fueran trajes de sastre.

Jerónimo E. García De Brahi, CEO de FOREM, subrayó la importancia de la tecnología en la manufactura actual. "La incorporación de tecnología en cada una de nuestras presentaciones es fundamental. Siempre buscamos la mejor solución técnica y tecnológica, ya sea digitalización, inteligencia artificial u otras innovaciones". Este enfoque en la tecnología se refleja en las diversas ofertas de FOREM, que incluyen avances en digitalización, inteligencia artificial, Machine Learning y Computer Vision.

Una de las tendencias más destacadas en Fabtech 2024 fue el nearshoring, que se refiere a la práctica de trasladar operaciones de manufactura más cerca del mercado final. García De Brahi explicó que "el nearshoring es un catalizador importante, ya que nos permite trabajar de cerca con nuestros clientes para incorporar capacidad, abrir eficiencias y mostrar a las empresas que están invirtiendo en México que la cadena de valor mexicana es la mejor opción que pueden encontrar." 

 

Tecnología verde

 

Además de nearshoring, la sustentabiliad se ha convertido en un pilar fundamental para la industria. García De Brahi enfatizó que "la sustentabilidad debe estar presente en todas las estrategias que nuestros clientes y proveedores incorporen. Cada máquina, equipo y herramienta que se adquiere debe contribuir a mejorar la eficiencia y productividad, reduciendo así la huella de carbono." Este compromiso con la sostenibilidad implica que las soluciones tecnológicas deben no solo aumentar la productividad, sino también minimizar el impacto ambiental, creando un equilibrio entre crecimiento económico y responsabilidad ecológica.

El evento también puso de relieve cómo la tecnología está siendo adoptada para mejorar la capacitación y el desarrollo de habilidades. "El proceso de incorporación tecnológica es interno y externo," afirmó García De Brahi. "Interno porque requiere que el talento de nuestros propios colaboradores, que es uno de los miembros fundamentales en nuestro esquema de capitalismo consciente, hagan un upskilling y aprendan habilidades nuevas." Esta capacitación es crucial para asegurar que los trabajadores puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, mejorando así la competitividad de las empresas.

La digitalización fue otro tema central en Fabtech 2024. Las soluciones presentadas mostraron cómo la tecnología digital puede transformar los procesos de manufactura. "Da mucho gusto si comparamos esta Fabtech con la del año pasado ver cómo en los pasillos hay mucha más tecnología, mucha más digitalización, muchos más procesos relacionados a la innovación," comentó García De Brahi. La presencia de robots, sistemas de control automatizados y plataformas de monitoreo digital subrayaron el potencial de la digitalización para mejorar la precisión, reducir errores y optimizar la producción en tiempo real.

El impacto de estas tecnologías no solo se limita a la planta de manufactura. Las innovaciones en inteligencia artificial y Machine Learning están permitiendo el desarrollo de aplicaciones y sistemas que mejoran la toma de decisiones estratégicas, optimizan el mantenimiento predictivo y facilitan la gestión de la cadena de suministro. "Muchas de las cosas que se venden hoy tienen su app, su oportunidad de verlo remotamente o su proceso mejorado con innovaciones que tienen que ver con la manufactura," destacó García De Brahi, indicando cómo estas tecnologías están cambiando la manera en que se gestionan y operan las fábricas.

 


TEMAS RELACIONADOS:

Tecnología

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones