Advertising

La manufactura vista a través de la bola de cristal de la digitalización

David Luna.
Mayo 22, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La división dedicada al desarrollo de software de ingeniería de la firma de origen alemán, Siemens, llevó a cabo el evento Realize, en la ciudad de Las Vegas, en Estados Unidos, donde dio a conocer ante sus usuarios y asociados información relevante sobre novedades en sus productos y tendencias tecnológicas en general en este campo industrial.

El área de software de Siemens, que ha experimentado un crecimiento de doble dígito en años recientes, busca transformar la manera en que las empresas de la industria abordan la ingeniería, la manufactura, el aseguramiento de la calidad y el mantenimiento.

Las tendencias identificadas por Siemens son el uso de gemelos digitales y el entorno de un Metaverso Industrial, el uso de inteligencia artificial y la migración de las plataformas de diseño e ingeniería hacia la nube. 

El gemelo digital es una réplica digital exacta y comprensiva de un producto o proceso físico, mientras que el hilo digital es el flujo continuo de información que alimenta y actualiza al gemelo digital, asegurando que siempre sea preciso y esté alineado con la realidad.

 

Precisión y predictibilidad


Una vez que tenemos un gemelo digital exacto, la verdadera magia sucede en la capacidad de simulación. La simulación permite anticipar y predecir el comportamiento del producto o proceso, facilitando la toma de decisiones informadas. Del Costy, presidente de Siemens Digital Industries en Estados Unidos, subraya: "Cuanta más simulación se pueda realizar con mayor precisión, mejor se podrá evaluar el comportamiento del producto, el proceso de producción y su rendimiento en servicio. Esto es de alto valor para los clientes, pues les proporciona una visión detallada y anticipada de lo que pueden esperar, permitiéndoles realizar ajustes proactivos y evitar problemas futuros".

La capacidad de simular y predecir escenarios diversos es una herramienta poderosa. Cuanta más simulación se pueda realizar con mayor precisión, mejor se podrá evaluar el comportamiento del producto, el proceso de producción y su rendimiento en servicio. Esto es de alto valor para los clientes, pues les proporciona una visión detallada y anticipada de lo que pueden esperar, permitiéndoles realizar ajustes proactivos y evitar problemas futuros.

Del Costy explica que los gemelos digitales y los hilos digitales pueden integrarse en un entorno industrial. El diálogo con los clientes en eventos como Realice es crucial, ya que se pueden abordar aspectos específicos de la producción y el diseño, ofreciendo soluciones personalizadas que mejoran la eficiencia y la calidad. "El anuncio de nuevas estaciones de trabajo, como la desarrollada en colaboración con Ford, demuestra cómo la virtualización y la combinación de HMI (interfaz hombre-máquina) con PLC (controlador lógico programable) pueden revolucionar la gestión de las fábricas, permitiendo una programación centralizada y la actualización de múltiples máquinas de manera simultánea", añade Costy.

 

Mejoras sustentables

 

La digitalización no solo transforma la forma en que se diseñan y producen los productos, sino que también influye significativamente en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Según Costy, "Las herramientas digitales no solo mejoran la eficiencia, sino que también optimizan el consumo de energía. Podemos determinar cuándo no es necesario ejecutar ciertos equipos, lo que reduce significativamente el consumo energético".

Un aspecto clave que se destacó en el evento Automate fue la introducción del "Industrial Co-Pilot", que permite una interacción más intuitiva y eficiente con los sistemas de producción. Este co-piloto industrial, según Costy, "hace posible interactuar con la generación de ingeniería en un ambiente colaborativo, actualizando la lógica de los procesos de manera automática y eficiente".

La importancia de estas innovaciones es aún más relevante en el contexto de la producción global y la reubicación de plantas de manufactura. Costy destaca que "la relocalización de la producción implica modificar y optimizar los procesos para adaptarse a nuevas circunstancias. Las herramientas digitales permiten una transición más fluida y eficiente, asegurando que los procesos se adapten a las nuevas realidades sin perder productividad ni calidad".

La visión de Siemens Digital Industries va más allá de la simple implementación de tecnologías avanzadas; se trata de crear un ecosistema donde cada componente, desde el diseño hasta la producción, esté interconectado y optimizado. "El ecosistema de Siemens Accelerator es un claro ejemplo de cómo podemos integrar diferentes tecnologías y capacidades para ofrecer soluciones más completas y efectivas a nuestros clientes", advierte Costy.

Tanto el gemelo digital, como el hilo digital, representan un paso hacia el futuro de la manufactura, con herramientas que no solo mejoran la eficiencia y la precisión, sino que también abren nuevas posibilidades para la innovación y la sostenibilidad. Tal y como lo describe Del Costy, "estamos en una era de transformación digital donde las oportunidades para mejorar y optimizar son infinitas. La clave está en aprovechar estas herramientas para crear un futuro más eficiente y sostenible".


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones