Advertising

Ecosistema Emprendedor: clave del desarrollo regional en San Luis Potosí

Mariana Méndez.
Mayo 03, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Los retos que se presentan para impulsar el desarrollo de una región encuentran en el emprendimiento una herramienta clave para su aproximación. Es así como toma relevancia el concepto de ecosistema emprendedor visto como el espacio donde se generan soluciones innovadoras con diferentes recursos y redes de colaboración, para transformarlas en emprendimientos que generen valor. 

En este sentido el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en el impulso de la cultura emprendedora en nuestro país. La creación del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera en 2013, tuvo como objetivo fortalecer y dirigir la estrategia de emprendimiento de la institución a través de una red de Parques localizados en diferentes campus del país.

En entrevista para Mexico Industry, Rafael Tristán, director del Parque de Emprendimiento e Innovación del ITESM Campus San Luis Potosí, destacó la importancia de la innovación para el desarrollo, así como los proyectos que han colocado exitosamente al Parque de Emprendimiento de San Luis Potosí a nivel nacional e internacional.

 

Tec de Monterrey, semillero de emprendedores

 

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de sus alumnos en el ámbito emprendedor. Con el Instituto del Emprendimiento, se busca dinamizar un ecosistema de innovación donde se generen propuestas de valor con diferentes tecnologías, fortaleciéndolas con la visión de los diversos actores que participan.

“En el Tec de Monterrey te puedes graduar con un título y con una empresa” afirmó Rafael Tristán. El trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias y conocimientos entre alumnos, exalumnos, profesores, empresas, clientes y otros organismos nacionales e internacionales, son fundamentales para el éxito del ecosistema; lo que permite la transferencia de conocimientos y habilidades, buscando siempre tener un impacto benéfico en la sociedad y en la región. 

Como resultado, se cuenta con diversos casos de éxito de alumnos y egresados del campus San Luis, cuyas empresas se han posicionado en sectores que van desde la automatización, desarrollo de software, servicios y diagnósticos financieros, entrega de última milla, estudios de mercado y experiencia del cliente, analítica de datos, comercialización de bienes inmuebles, sistemas de seguimiento para eventos deportivos, servicio médico y hospitalario, hasta producción y creación de animación cinematográfica. 

 

Alianzas estratégicas y proyectos innovadores

 

San Luis Potosí se destaca por ser uno de los cuatro Parques Tecnológicos con los que cuenta el Tec de Monterrey a nivel nacional, siendo el único modelo que vincula directamente a la academia e industria, a través del trabajo conjunto con empresas trasnacionales para la generación de innovación. 

En este sentido, Tristán compartió los más recientes proyectos que significan alianzas significativas para el ITESM y para San Luis Potosí; destacando la presencia de FINERN, la primera empresa de origen chino que llega al Tec de Monterrey. 

FINERN es una empresa de tecnología que desarrolla soluciones de automatización para diferentes industrias que ayudan a lograr una mayor eficiencia y calidad en sus procesos de producción; como parte de las estrategias con el Parque Tecnológico de San Luis, se encuentran colaborando con estudiantes del campus, quienes han sido capacitados en China a fin de implementar proyectos de automatización para clientes instalados en México.

De la misma manera, Rafael Tristán resaltó la sinergia establecida con Daikin, empresa de origen japones de la industria de la calefacción, ventilación y aire acondicionado. La puesta en marcha del Manufacturing Engineering Design Center (MEDC), ubicado en las instalaciones del Parque Tecnológico en San Luis Potosí, significa un logro sin precedentes para el ecosistema emprendedor del Tec de Monterrey. 

La instalación del MEDC, es parte de las estrategias de posicionamiento de Daikin en Norte América, que se suma a la construcción de dos nuevas plantas de manufactura en San Luis Potosí

“Lo que Daikin se encuentra desarrollando aquí con nosotros es la mentefactura; es un centro de ingeniería y diseño donde 180 ingenieros impulsarán proyectos en conjunto con maestros y estudiantes. Aquí se está creando la tecnología e innovación que será nuestra realidad en los próximos años”, expresó. 

 

Desafíos y oportunidades 

 

Identificar nuevos retos y oportunidades es fundamental para el crecimiento del campus San Luis del Tec de Monterrey. La Inteligencia Artificial y las baterías para autos eléctricos son áreas de interés para el desarrollo de nuevos proyectos.

“El objetivo central del Parque de Emprendimiento e Innovación es convertirse en un polo de innovación y generación de tecnología mexicana que pueda ofrecer soluciones a la industria internacional, generando así valor para toda la región” finalizó Tristán. 


TEMAS RELACIONADOS:

Educación / Educativo Emprendedor

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones