Advertising

Demanda industrial alcanza 450,000 metros cuadrados en abril: Solili

Elenne Castro.
Mayo 04, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Al culminar abril de 2021, las últimas cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del desempeño del Indicador Mensual de Actividad Industrial, a febrero 2021, señalan un 0.4% por encima del mes que antecede, aunque aún no se alcanzan los niveles del mismo período del año anterior reflejando una contracción del 3.1 por ciento. 

A pesar de estos indicadores, el desfase de estas cifras en comparación con los resultados en el cuarto mes del año, emitidos por Solili, señalan una tendencia de recuperación clara en este sector, ya que en términos generales dos puntos fundamentales señalan el dinamismo del mercado inmobiliario industrial, como son la demanda y el inicio de nuevas construcciones. 

Estos resultados refuerzan la confianza de los capitales en el país, donde los inversionistas buscan mantener sus rendimientos esperados, a la par de garantizar que sus inversiones mantengan vigencia en el tiempo

Otra señal importante es que grupos nacionales de importante presencia regional como en Monterrey, Guadalajara y el Bajío han logrado captar la atención de capitales foráneos que han decidido apostar por las inversiones industriales en México, enfocándose en proyectos de una cuantía importante con respecto a las dimensiones que exhibía el mercado nacional. 

El desempeño de la demanda en el Bajío reflejó la recuperación que esta zona tuvo durante el mes que acumuló 152,000 metros cuadrados.

San Luis Potosí y Aguascalientes destacaron de manera importante con una demanda mensual de 58,000 metros cuadrados y 60,000 metros cuadrados, respectivamente, cantidad muy similar a la observada en Monterrey, sin embargo, es de destacar que los volúmenes de demanda en estos mercados corresponden a proyectos hechos a la medida en el área de robótica y automatización de procesos de manufactura de capitales procedentes de China y Estados Unidos, dando a la región un empuje que aprovecha los cambios generados.

Por otra parte, Guanajuato reportó una demanda de 14,000 metros cuadrados de una empresa de giro logístico, mientras que Querétaro durante registró 20,000 metros cuadrados, indicando la apuesta de los grupos inversionistas en esta importante ciudad que exhibe la mejor oferta complementaria de dotación residencial y servicios conexos a la industria del Bajío. 

La zona metropolitana de la Ciudad de México es el mercado que cuenta con los mayores niveles de demanda a nivel nacional. Tan sólo durante abril se reportó una demanda que superó los 100,000 metros cuadrados, lo que representa el 25% de la demanda total que hubo en el país. 

El 90% de la demanda en este mercado se ubicó en la zona denominada como CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán). La industria logística, e-commerce y los grandes retailers nacionales, son los que han hecho que los números de este mercado estén proyectados al alza. 

Monterrey y Saltillo en su conjunto alcanzan casi los 70,000 metros cuadrados de demanda durante el cuarto mes del año, lo que representa cerca del 15% a nivel nacional, aprovechando las ventajas de la instrumentación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde los cierres corresponden en su mayoría al mercado especulativo. 

La manufactura y el retail concentraron la demanda en abril. Saltillo, por su parte, comparte equitativamente la demanda proveniente de los sectores manufactura y logística aprovechando su infraestructura industrial de primer nivel y el competitivo costo de su mano de obra que es gran polo de atracción para las empresas internacionales.

Durante abril 2021, las ciudades del noroeste del país concentraron el 17% de la demanda a nivel nacional, punteando con Tijuana y Ciudad Juárez que exponen una demanda de 45,000 metros cuadrados y 26,000 metros cuadrados, respectivamente. 

Asimismo, Puebla también registró un interesante desempeño con respecto a su demanda de periodos anteriores habiendo ocupado poco más de 15,000 metros cuadrados en el cuarto mes del año. 

Por su parte, el mercado industrial más importante del occidente del país, Guadalajara cierra abril con una demanda de casi 30,000 metros cuadrados, los cuales en su totalidad corresponden a espacios especulativos. 

 

NUEVA OFERTA INDUSTRIAL

Para Solili, la nueva oferta industrial nacional durante abril 2021 fue de poco más de 145,000 metros cuadrados. Por su parte, Guanajuato fue otra ciudad que registró un incremento de su inventario de 16,400 metros cuadrados, correspondientes a dos proyectos hechos a la medida de los sectores manufacturero y automotriz.

El inicio de construcción industrial a nivel nacional fue de 231,000 metros cuadrados. Los mercados que lideran en este indicador son San Luis Potosí y Aguascalientes, le siguen Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

Saltillo arrancó la construcción de un proyecto de más de 18,000 metros cuadrados que permite la oferta de superficies a partir de 4.5 mil metros cuadrados ampliando la gama de tamaños en esta importante ciudad.

Las desocupaciones a nivel nacional representan cerca del 10% de la demanda bruta durante el mes de Abril 2021 y se concentran principalmente en Tijuana que registró 21,000 metros cuadrados durante el mes. 

La demanda neta en todas las ciudades fue positiva durante este mes que culminó, a excepción de Reynosa donde las desocupaciones superan la demanda bruta. Monterrey y Ciudad de México registraron desocupaciones en el orden del 14% y 8% de la demanda bruta registrada en sus respectivas ciudades durante Abril 2012.

Solili concluyó que el indiscutible arranque de la demanda y las inversiones de nuevas naves industriales hace prever un buen desempeño del segundo trimestre del año marcado por el reacomodo de los portafolios de grandes desarrolladores, el ingreso de nuevo capital y las expansiones de los sectores que buscan fortalecer sus activos en México y fomentar una competencia de empresas nacionales y extranjeras.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones