Advertising

Da visto bueno gobierno de Estados Unidos al condado de Maverick para gestionar y operar proyecto transfronterizo Puerto Verde Nava

David Luna.
Junio 04, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El reciente permiso presidencial (Presidential Permit) otorgado al condado de Maverick para el proyecto Puerto Verde Nava detonará de manera significativa el desarrollo industrial binacional en la región fronteriza entre Estados Unidos y México. Este documento, que autoriza la construcción, mantenimiento y operación de un cruce fronterizo vehicular, peatonal y ferroviario entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila; expone múltiples ventajas estratégicas que benefician tanto a los Estados Unidos como a México. 

Puerto Verde Nava está estratégicamente ubicado a solo 35 kilómetros del cruce fronterizo de Piedras Negras/Eagle Pass, lo que facilita un acceso rápido y eficiente al mercado estadounidense. Esta cercanía reduce los tiempos de transporte y los costos asociados, haciendo de Puerto Verde Nava una ubicación ideal para las operaciones de nearshoring

Con la integración con la carretera México-57 y la línea ferroviaria de Ferromex, así como con operadores ferroviarios de clase 1 en Estados Unidos, se asegura una conectividad multimodal superior, que impulsará el comercio y la logística entre ambos países.

Lo importante del "Presidential Permit" es que asegura que el desarrollo del cruce fronterizo esté alineado con las regulaciones federales, estatales y locales, y garantice ser un proyecto bien estructurado y regulado. 

Puerto Verde Nava cuenta con acceso a una abundante oferta de servicios, incluyendo agua, gas natural y energía eléctrica, lo que es crucial para la expansión industrial. Actualmente, el proyecto tiene una disponibilidad de 4 MW de energía, con capacidad adicional negociada de hasta 150 MW. Además, la inclusión de una planta de energía solar dedicada subraya el compromiso con la sostenibilidad y la energía renovable.

Se espera que el desarrollo de Puerto Verde genere 124,000 empleos, $2.4 mil millones en ingresos y $7.5 mil millones en PIB. Este impacto económico es significativo y contribuye al desarrollo regional, además de que mejorará las condiciones de vida, proporcionando oportunidades laborales a gran escala. 

Según se contempla en documentos publicados por este organismo portuario, la proximidad de viviendas asequibles en el desarrollo inmobiliario Puerto Verde Manantiales reducirá los tiempos de tránsito para los trabajadores, lo que les representará mejor calidad de vida, por el lado de los colaboradores, y mayor eficiencia laboral, para los grupos empresariales.

 

 

Puerto sustentable
 

El permiso otorgado por el gobierno estadounidense al condado de Maverick incluye medidas estrictas de mitigación ambiental que el proyecto debe seguir. Puerto Verde Nava ha sido diseñado sobre terrenos rehabilitados de operaciones mineras anteriores, por lo que mantiene un uso industrial designado. 

El proyecto también promueve la reutilización de agua industrial y la conservación de recursos vitales a través de instalaciones de tratamiento de agua en el sitio. Debido a la disponibilidad de energía solar y certificados de energía renovable fortalece el compromiso del Puerto Verde con las prácticas de sustentabilidad requeridas por el permiso.

Asimismo, la autorización presidencial establece estándares rigurosos para la construcción, mantenimiento y operación del cruce fronterizo, sujetos a inspecciones regulares por parte de agencias de gobierno. Con ello, también se promueve que todas las operaciones cumplan con las normativas vigentes, minimizando los riesgos y asegurando la seguridad y eficiencia del cruce fronterizo entre Piedras Negras y Eagle Pass.

El "Presidential Permit", otorgado al condado de Maverick para el proyecto Puerto Verde Nava, no solo facilita la creación de un cruce fronterizo moderno y eficiente, sino que también impulsa el desarrollo económico, promueve la sostenibilidad ambiental y asegura el cumplimiento regulatorio. 

Este permiso representa un paso crucial hacia la consolidación de Puerto Verde Nava como un centro industrial binacional líder y es una excelente señal para elevar al máximo sus ventajas estratégicas y su potencial para el crecimiento a largo plazo.


TEMAS RELACIONADOS:

Logística Puente Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones