Advertising

Border Trade Alliance-México crea el Comité de Políticas Públicas para fortalecer las relaciones bilaterales México-EE.UU.

Redacción.
Junio 14, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En un esfuerzo sin precedentes para fortalecer las relaciones comerciales y fronterizas entre México y Estados Unidos, el Border Trade Alliance-México (BTA México), una organización privada sin fines de lucro, ha establecido formalmente su nuevo Comité de Políticas Públicas. Este Comité tiene la misión de promover acciones de gobierno y, en su caso, cambios legislativos que fortalezcan y profundicen las relaciones comerciales y de infraestructura entre ambas naciones.

El BTA México ha sido un actor clave en la promoción de soluciones a los asuntos económicos, comerciales y de infraestructura que afectan directamente las relaciones bilaterales en la frontera entre México y Estados Unidos. Con la creación de este nuevo Comité, el BTA México busca no solo representar al sector privado involucrado en el comercio fronterizo, sino también influir positivamente en la formación de las políticas públicas que impulsen los gobiernos tanto a nivel federal como estatales en la frontera norte.

Este Comité será liderado por Arturo de las Fuentes, presidente de la empresa Cruces y Puentes Internacionales, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector público y en tópicos de infraestructura binacional. De las Fuentes estará acompañado de un grupo de personas altamente experimentadas en políticas públicas: Astrid Salazar, experta en promoción económica; Lucia Posada, encargada de relaciones públicas; y Eduardo Trejo, responsable de vinculación legislativa.

 

 

Objetivos Estratégicos del Comité

 

Este nuevo Comité, creado bajo la presidencia de Joaquín Spamer, tiene varios objetivos específicos: 

 

  1. Promoción y Atracción de Inversiones: Aprovechando las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las tendencias del Nearshoring y Ally-shoring, este Comité buscará fomentar las inversiones en la región fronteriza norte.
  2. Modernización de la Conectividad: La modernización y ampliación de los cruces y corredores binacionales serán una prioridad del Comité, a fin de agilizar el intercambio comercial en ambos lados de la frontera. Además, también promoverá la mejora de la infraestructura aduanera y de almacenamiento de mercancías.
  3. Normatividad del Comercio Transfronterizo: La normatividad que rigen el comercio transfronterizo es abundante y un aspecto medular, por lo que este Comité deberá abordar diversas regulaciones, incluyendo infraestructura, transporte, medio ambiente, seguridad, aduanas y migración.
  4. Mejora de Procesos y Nuevas Tecnologías: El Comité impulsará la mejora en los procesos del comercio exterior, la utilización intensiva de nuevas tecnologías, así como la capacitación del personal de inspección y seguridad para eficientar y acelerar los cruces internacionales.

 

Además de este nuevo esfuerzo del BTA México, el Comité promoverá la colaboración con otros organismos empresariales con objetivos similares. Estas sinergias y esfuerzos conjuntos en temas de interés común serán fundamentales para alentar políticas públicas que beneficien al comercio fronterizo.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México, el 80% de las exportaciones mexicanas se destinan hacia el vecino del norte. Los estados fronterizos del norte son el principal motor de las exportaciones de la economía mexicana, representando cerca de 60% del total nacional. En este contexto, la labor del nuevo Comité de Políticas Públicas del BTA México será crucial para asegurar que esta relación siga prosperando y adaptándose a los desafíos y oportunidades del siglo XXI.

Así, el BTA México reafirma su compromiso de ser un organismo proactivo y de influencia positiva en la promoción de políticas públicas que beneficien tanto a México como a Estados Unidos, fortaleciendo así uno de los vínculos económicos más importantes del mundo.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones