Advertising

Reportan desaceleración en sectores agropecuario, industrial y de servicios

Redacción.
Mayo 29, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El crecimiento económico en los tres principales sectores se ha desacelerado: el agropecuario aumentó un 0.7% anual, el industrial solo un 1.5%, y los servicios un 2.4 por ciento. Esta desaceleración se atribuye a la estancada manufacturera y a una significativa desaceleración en la construcción después de un fuerte crecimiento el año pasado.

Para este año, los analistas de CIAL Dun & Bradstreet esperan que el PIB crezca 2.1%, una ligera revisión con respecto a la estimación previa de 2.3%, en 2025 crecerá 2.8 por ciento.

En la primera quincena de mayo, la inflación alcanzó 4.78% anual, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, la inflación subyacente continuó descendiendo, llegando a 4.31%, aunque los precios no subyacentes siguieron aumentando a un ritmo de 6.27% anual, anticipando mayores incrementos en los meses próximos.

El sector comercial enfrenta los efectos de la moderación económica; las ventas al por mayor han permanecido débiles debido al estancamiento industrial en Estados Unidos y al bajo desempeño de las exportaciones. Las ventas al por menor registraron un modesto crecimiento de 0.6% anual en marzo, reflejando una notable desaceleración en los últimos meses, posiblemente debido a la desaceleración del empleo, las altas tasas de interés y la moderación en los salarios reales.

En lo que va del año, los mercados financieros han evolucionado positivamente. El tipo de cambio se mantiene en este momento por debajo de los 17 pesos por dólar.

 

 

Se modera el PIB de México

 

Durante el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció 1.9% anual, observando una moderación en su ritmo por varios trimestres consecutivos. Se trata de su ritmo más bajo desde el primer trimestre de 2021 (-1.6%), cuando la economía salía de la crisis pandémica de 2020. 

Un hecho interesante es que el PIB ha crecido trimestre a trimestre a tasas positivas durante 10 trimestres consecutivos. Esto se refiere en su comparativo trimestre vs el trimestre previo (0.28% en el primero de este año vs el cuarto del 2023).

Estas cifras definitivas señalan que los tres grandes sectores crecieron de la siguiente manera: el agropecuario 0.7% anual, el industrial solamente 1.5% y los servicios 2.4 por ciento. 

El industrial y los servicios observan una desaceleración. El primero se explica porque las manufacturas prácticamente se mantienen estancadas por varios trimestres consecutivos, mientras que la construcción se desacelera significativamente, tras grandes ritmos en la segunda mitad del año pasado. 


TEMAS RELACIONADOS:

Economía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones