Delastek llegó a Querétaro en 2017, atraído por la infraestructura educativa que tiene el estado y la capacidad para generar talento humano para el sector aeroespacial.
Desde la apertura de esta locación, la empresa familiar de origen canadiense se ha consolidado como una empresa Tier 1 en la industria aeroespacial, la cual se enfoca en la “innovación y la búsqueda de la excelencia en ingeniería, diseño o desarrollo de productos de calidad para servir a sus clientes de clase mundial en los sectores aeroespacial y transporte”, expresa su sitio web.
Andy Lessard, director de desarrollo de negocios en Delastek, dio detalles de los alcances de esta compañía, nacida en 1984, cuyos servicios turnkey project buscan satisfacer las necesidades de sus clientes, desde el diseño y fabricación de piezas y productos o la mejoría de estos para hacerlos más rentables y duraderos.
“Nosotros ofrecemos la solución integrada […] Lo que ofrecemos al cliente es lo que él ocupa, el cliente nos dice: Estamos desarrollando un proyecto, pero tengo un problema de espesor de plástico. Tenemos más de 25 años de experiencia con el termoformado, nosotros vamos a desarrollar los moldes para poder lograr las piezas y según las formas podemos evaluar la función de cada una de ellas. Pueden llevar varias tecnologías, que sea solo de plástico o que lleve fibra de compuestos, maquinados, y el ensamble final, lo hacemos todo aquí. La integración es nuestra fuerza”, resaltó el entrevistado.
La oferta integral se sustenta en los diversos servicios que ofrecen, los cuales incluyen diseño y fabricación de piezas a partir de tecnologías como autoclave, termoformado, corte de capas, CMM, proyección laser Virtek y mecanizado.
Asimismo, estas capacidades le otorgan a la compañía flexibilidad para servir a empresas automotrices o aeroespaciales, así como de otros sectores que requieren volúmenes y estándares de calidad específicos. En las próximas semanas, adelantó el directivo, Delastek comenzará un nuevo proyecto para crear productos para una empresa deportiva.
“El automotriz es alta demanda, [mientras que en aeroespacial] vamos a hacer unas 200 piezas al año, en automotriz llegamos hasta 300,000 piezas al año. Son piezas chiquitas, pero es volumen muy alto, es otra manera de trabajar […] Lo que nosotros hacemos es la integración. Me das un paquete de una pieza de ensamble total y nosotros vamos a estar a cargo de todo, de encontrar a los proveedores o podemos ir con tus proveedores que ya trabajan bajo tus reglas. Nosotros te vamos a asegurar que el ensamble final será según tus requerimientos”, explicó el joven director.
LA PLANTA QUERETANA
En 2009, Delastek obtuvo un contrato para diseñar y fabricar las estructuras de cabina para el programa CSeries de Bombardier. Este hecho, expresó Andy Lessard, fue un punto de quiebre para la empresa familiar, la cual pasó de ser proveedora de arneses y partes eléctricas para compañías fabricantes de botes, a ser suministradora de una OEM aeronáutica.
La proveeduría que hacían a Bombardier los llevó a conocer Querétaro, lugar donde el fabricante de aeronaves tiene una locación.
“La mano de obra en Canadá era complicada de obtener. Venimos de un pueblo, era muy difícil contratar, tuvimos que ver qué hacíamos, porque estamos más menos a dos horas y media de Montreal y todos se van allá a trabajar. Tuvimos problemas para tener gente, porque hacer esto requiere de formación especializada. Volteamos a EE.UU. y también hay un problema en el norte de EE.UU. para contratar. Mi papá empezó a venir a México por Bombardier, conoció la UNAQ, el Conalep y supo que en México hay mano de obra capacitada”, sostuvo el entrevistado.
La llegada a Querétaro fue discreta, una decena de empleados fueron los primeros reclutados por Delastek, quien llevó a sus nuevos asociados a Canadá para ser capacitados.
“Lo que hicimos fue contratar la gente aquí y los mandamos a Canadá durante seis meses; ellos aprendieron a trabajar con nosotros y nosotros a aprender su cultura. […] Fueron más de 30 trabajadores, quizá 40 los que vivieron allá para poder aprender”.
Tras casi cuatro años de aquellos primeros reclutamientos, Delastek ha logrado consolidar una plantilla de alrededor de 60 empleados en Querétaro, quienes trabajan en una planta “espejo”, que busca emular las capacidades instaladas en Shawinigan, Quebec.
“Aquí en Querétaro estamos en una nave de 4,500 metros cuadrados y en Canadá tenemos como 8,000 metros cuadrados. Tenemos todo, lo único que nos falta es la parte de ingeniería. Queremos consolidar nuestro centro R&D en Canadá”, adelantó Lessard. La empresa cuenta además con una planta en Nueva York, EE.UU. y una oficina en China.
La calidad alcanzada en su sede queretana les permite servir a clientes dentro y fuera de México. El 90% de las piezas fabricadas y ensambladas en Querétaro viajan a EE.UU., Canadá y China.
CALIDAD GLOBAL
El éxito de la empresa se proyecta en la cartera de clientes que ostenta. Además de Bombardier, compañías de la talla de Airbus, Bell Helicopter, Viking Air, Argo o Subaru, por mencionar algunos, han trabajado de la mano de Delastek, quien ha desarrollado compuestos y estructuras de aluminio, molduras de plástico y accesorios interiores de aeronaves, para estas reconocidas marcas.
Asimismo, la empresa cuenta con certificaciones que respaldan sus servicios en las siguientes tareas:
• Plan de prueba / redacción de informes
• Ensayos de inflamabilidad (FAR-25, CAR-25, CCAR-25, CS-25, JAR-25, etc.)
• Pruebas ambientales (RTCA DO-160, MIL-STD-810, etc.)
• Ensayos de resistencia mecánica (tracción, compresión, flexión, etc.)
+ INFO
Ubicación: Parque Industrial Advance Querétaro. Carretera Estatal 200, Querétaro - Aeropuerto, Km 19 +500, Naves # 7-10, El Marqués, Querétaro, México C.P. 76260
Origen: Canadiense
Producto: Ingeniería, diseño y desarrollo de productos para los sectores aeroespacial y transporte
Teléfonos: (442) 571 0907
Correo electrónico: ALessard@delastek.com