Advertising

Texas, Nuevo León y Tamaulipas; se une sector productivo para impulsar desarrollo económico

Viviana Cervantes.
Junio 19, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Líderes empresariales, transportistas, agentes aduanales y autoridades de Tamaulipas, Nuevo León y Texas se unieron para impulsar el desarrollo económico y logístico de la región binacional en la reunión "Código 54/2/83" en Roma, Texas.

La región tiene diversas ventajas competitivas significativas para ser líder en la atracción e inversiones y el nearshoring, por ello hablaron sobre las áreas de oportunidad en infraestructura y logística con puentes internacionales, carreteras y parques industriales, además del programa de "Inspección Aduanera Conjunta", que involucra a las aduanas de México y Estados Unidos.

El diálogo abierto contó con la participación de Claudia Lagos, gerente de Comercio Internacional y División de Planificación Fronteriza del Departamento de Transporte de Texas (TxDOT, por sus siglas en inglés), Iliana Alamar García, secretaria de Desarrollo Económico, Aide García García, directora de Enlace Empresarial en Miguel Alemán, Tamaulipas, Alejandro Barrera, administrador, y Alfonso Ramírez, asistente del administrador de Roma, Texas.

 

 

Crecimiento del 728% en la relación comercial entre Texas y México

 

Lagos subrayó que el intercambio comercial entre Texas y México ha crecido un 728% en los últimos 30 años, destacando la frontera de Tamaulipas y Nuevo León como una ruta estratégica para el cruce de mercancías. "Estados Unidos tiene diversos puertos de ingreso comercial, pero el Puerto de Roma, que incluye las ciudades de Roma, Texas, y Miguel Alemán, Tamaulipas, posee características únicas, como la inspección conjunta para el 100% de las cargas de importación y la capacidad de manejar unidades de doble remolque y con sobrepeso, lo que no es posible en otras regiones".

Agregó que estas ventajas pueden incrementar los valores de intercambio comercial, que en 2023 superaron los 837 millones de dólares en el Puerto de Roma.

Barrera explicó el funcionamiento de la inspección aduanera conjunta entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). "Los agentes de ambos países revisan los documentos y las mercancías en un solo lugar, eliminando las filas en el lado mexicano y permitiendo conservar la cadena de frío de las mercancías, lo que mejora la eficiencia logística".

 

 

Proyección de 50 mil unidades comerciales en 2024

 

Ramírez destacó que con la reciente inauguración del segundo módulo de inspección de CBP en el Puerto de Roma, se espera procesar hasta 50 mil cargamentos en 2024, lo que representa un crecimiento de dos dígitos respecto a 2023. "Este segundo módulo de inspección cuenta con 12 espacios para la revisión de mercancías refrigeradas y 10 para secas".

Por otra parte, destacó la disponibilidad de terreno en el parque industrial, con 22 lotes en la primera fase de construcción.

 

 

Promoción de una región unificada

 

Alamar García explicó que el evento, el sexto de su tipo, busca promover a Texas, Nuevo León y Tamaulipas como una sola región. "Estas reuniones binacionales son una plataforma para homologar esfuerzos de desarrollo económico y promover nuestra región, que incluye Pesquería, Nuevo León, la zona ribereña de Tamaulipas y el condado de Starr en Texas. Nuestra meta es unificarnos y aprovechar las tendencias globales actuales".

El sector empresarial y productivo presente en el evento mostró su interés y compromiso con el desarrollo económico de la región, planteando diversas preguntas a los ponentes. Para dar seguimiento a la reunión se establecerán canales de comunicación activos con los participantes.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones