Desde que fuera fundada en 1847 la empresa multinacional
Siemens ha logrado aportar soluciones a los sectores industrial, energético,
infraestructura, salud y ciudades. Ayudando a sus clientes a automatizar con
inteligencia los procesos del ciclo de vida de sus productos y a optimizar los
procesos de fabricación por la simulación; todo mediante la digitalización,
tecnologías y automatización.
Apoya el desarrollo de la industria manufacturera en México
y Centroamérica impulsando la productividad, competitividad y la eficiencia
energética mediante innovaciones tecnológicas, como las de software, que ofrecen
a sus clientes mejores soluciones de diseño e ingeniería. Para esto la empresa
alemana cuenta con la división PLM Software para Mesoamérica.
Juan Manuel Kuri, vicepresidente de esta división, asegura
que la inversión en tecnología permite la eficiencia y la reducción de costos. “Cuando
las normas son más exigentes, las oportunidades para nosotros son mayores,
porque cuando tienes más exigencias en temas de regulación, los controles
terminan siendo algo fundamental. Parte de lo que aportamos al sector son
tecnologías de software que permiten controlar procesos más limpios, incluso en
temas de emisión de gases”, apuntó.
La compañía ha implementado sistemas inteligentes que han
ayudado a empresas mexicanas a incrementar su nivel de productividad y a ser
más flexibles en cuanto al manejo de las máquinas y modo de fabricación; además
de optimizar productos que son de corto plazo en el mercado de una forma
sostenible. Siemens ha implementado su sistema en diferentes marcas, tanto en
manufactura como en ingeniería.
El sistema Solid Edge, por ejemplo, se creó con el propósito
de ayudar a los fabricantes de maquinaria a aumentar la velocidad y eficiencia
de los diseños de sus productos y los procesos de ingeniería; reduciendo el
tiempo de entrega y aumentando los márgenes de ganancia.
Richard Runnels, director de Marketing Solid Edge Mainstream
Engineering; explicó durante la presentación que se llevó a cabo en la Ciudad
de México, que tanto pequeñas, medianas y grandes empresas pueden desarrollar
nuevas máquinas y disponer de procesos más complejos.
Empresas de varias partes del mundo se dieron cita en el
evento University of Solid Edge, donde John Miller, vicepresidente de
Mainstream Engineering Software apuntó que los fabricantes necesitan mejorar su
manera de informar respecto a los diseños, antes de fabricar el producto; para
esto se necesita de impresoras 3D que puedan crear la información del producto,
ya que incluye imágenes procesadas de alta calidad.
Mencionó que este sistema es líder en la industria gracias a
las herramientas de modelado y montaje que usan y tiene las capacidades que se
necesitan para impulsar el desarrollo adicional del producto. En comparación
con las restricciones que el diseño asistido por computadoras (CAD) presenta,
Solid Edge sincroniza la tecnología que ayuda a diseñadores, creadores y
estudiantes a crear productos con creatividad.
La asociatividad que se tiene con el software Solid Works
por los modelos y los dibujos, en Solid Edge no es necesario rehacer los
diseños importados, apuntó Dan Staples, vicepresidente Mainstream Engineering,
Product Development de Siemens.
Los ingenieros de diseño se han visto beneficiados, ya que
no tienen que esperar a que se construya y ensamble una máquina para
identificar los problemas; gracias tanto al diseño de ensamblado virtual con
simulación cinemática, que permite a los ingenieros redefinir las funciones de
las máquinas, como a las herramientas de simulación integradas que incluyen
análisis estáticos, de agotamiento y de vibración.
Conscientes de la necesidad que se tiene dentro de la
industria mexicana en la actualización del conocimiento técnico para el
desarrollo industrial, ofrece a través de sus cursos SITRAIN la posibilidad de
actualizarse tecnológicamente mediante un programa completo de capacitación a
nivel global a la medida de las necesidades de los clientes, para cursos sobre
sistemas de automatización, control industrial y tecnología de drives.
En 1894 la compañía realizó su primer trabajo para México,
instalando el alumbrado eléctrico, en el que se instalaron 48,000 bombillas en
más de 14 kilómetros de la avenida principal de Paseo de la Reforma en la
Ciudad de México; desde entonces, no solo ha hecho un gran esfuerzo por mejorar
la infraestructura del país, sino también por impulsar la industria mexicana y
garantizar la fiabilidad del suministro energético.
Siemens refleja como empresa fortaleza y diversidad, que se
ven reflejadas en sus actividades, que van desde soluciones médicas hasta
proyectos relacionados con energía e industria.
Desde 2009 han invertido más de cien millones de euros en la
construcción de nuevas instalaciones, nuevos centros de I+D (Centros de
Investigación) y nuevas oficinas corporativas. Una de ellas, ubicada en la
Ciudad de México, denominada “Dos Patios”, el cual es uno de los edificios más
ecológicos del país. Donde resalta la importancia que tiene el medio ambiente
ante el corporativo, las 105,000 bombillas LED que utilizan reducen el consumo
eléctrico en más de un 30%, el sistema de tratamiento de aguas residuales
disminuye el consumo de agua en un 20%, y la existencia de espacios abiertos
permite aprovechar la mayor cantidad posible de luz natural.
Actualmente hay más de un millón de dispositivos y máquinas
inteligentes que generan datos masivos, lo que vincula al mundo real con el
virtual.
Los datos complejos tienen un papel fundamental en la vida
diaria. El convertir en valor la enorme cantidad de datos que se recopilan
todos los días es un factor clave para el éxito de las empresas, la economía y
la sociedad. Siemens tiene el conocimiento para transformar los grandes datos que
generan su gran sistema y productos en información valiosa, que les permite
tomar decisiones inteligentes. Los servicios basados en datos, monitorean las
centrales eléctricas para garantizar un suministro fiable de energía.
El software y las soluciones informáticas optimizan la
producción de energía eólica y los sistemas de gestión de edificios los
instruyen para consumir menos energía.
Para poder desarrollar tecnologías de software que ofrezcan
a sus clientes mejores soluciones de diseño e ingeniería la apuesta principal
es la “digitalización”, ya que la inversión en tecnología permite eficiencia y
reducción de costos.
Cuenta con sucursales, oficinas de ventas y una red amplia
de distribuidores por todo el país, para cubrir la demanda de productos y
sistemas en equipo eléctrico industrial y de automatización.
TEMAS RELACIONADOS:
Eléctrico / Electrónico