Renishaw presentó su Equator 500 que ayudará a mejorar las
mediciones de las piezas. De acuerdo con Carlos González, gerente de la
división de Puebla, este aparato mide 500 milímetros de diámetro con una altura
de 350 milímetros y tiene opción a extenderse hasta 400 milímetros.
El equipo diseñado para trabajos industriales es una versión
mejorada del Equator 300. “ Es una tecnología que venimos manejando desde hace
seis años, estamos lanzando una versión de un mayor volumen de medición que
este era una de las limitantes que nos encontrábamos con los clientes que
teníamos hace más de 6 años, el tamaño que se manejaba era solo de 300
milímetros de diámetro con 150 de altura”.
El modelo es utilizado para medir partes principalmente en
el sector automotriz, aeroespacial, metalmecánico. “Teníamos un detalle en las
operaciones de las empresas; se hacía un cuello de botella al momento de las
mediciones en laboratorios de metodología; sin embargo, con el Equator 500
ellos ya pueden realizar una medición dentro del área de producción sin tener
que esperar a que les den el resultado desde otra área de trabajo”, explicó
González.
El concepto principal del equipo es el control del proceso,
la reducción de tiempos de ciclo, evitar el desperdicio y todo esto ocupando
solo un área donde se está trabajando la producción.
“Algunas de sus ventajas son que la medición sea en piso; el
sistema de automatización evita el error humano en la clasificación de las
piezas, cuando decide cuales son buenas o malas, y realiza la retroalimentación
a los centros de maquinado en el momento exacto si alguna de las medidas sale
de los límites de especificación de los fabricantes, el equipo manda las
señales para que se hagan las correcciones necesarias”, detalló González.
Es importante destacar que los dos sistemas, el 300 y 500,
mantienen la precisión entre 5 y 50 grados centígrados ante cualquier
cambio de temperatura, y pueden medir a velocidades que superan los 200 mm/s.
Asimismo, ambos son compatibles con el software de Organiser para operarios, el
EZ-IO para automatización y el IPC que funciona para la actualización de
herramientas en Máquinas-Herramientas con CNC.
“La gama Equator puede trabajar sin problema con el nuevo
software IPC, que permite controlar constantemente y ajustar automáticamente
una operación de mecanizado, mantener las dimensiones de la pieza cercanas al
nominal y dentro de los límites de tolerancia. La corrección de la desviación
en el proceso mejora la fabricación y la calidad; además, reduce el rechazo de
piezas. La proximidad del calibre Equator a las máquinas CNC permite ajustar el
proceso en el punto de fabricación para evitar retrasos derivados de la medición
en la pieza terminada, que es el final del proceso. Este sistema puede
conectarse a uno o varios controles de CNC”, señaló el especialista.
Por otro lado el sistema con el que cuenta Renishaw puede
superar cambios de temperatura mediante la remasterización. “En la mayoría de
las ocasiones las condiciones climáticas pueden provocar ciclos de temperatura
diaria y estacional variable, por ejemplo, durante la mañana la temperatura de
una taller es frío y conforme avanza el día las condiciones externas modifican
la temperatura, sin embargo con el sistema de la compañía es posible iniciar la
medición inmediatamente después de producir la primera pieza y continuar con
las demás sin importar los cambios de clima”, puntualizó el experto.