“El Pabellón Nuevo León fue muy atractivo, se tuvieron alrededor de 10 mil visitas y más de 350 citas de negocios”, Fernando Turner, secretario de Economía NL
La Feria Hannover Messe se
llevó a cabo en Alemania y como cada año hubo cerca de 220 mil invitados, 6 mil
500 expositores y más de 5.5 millones de encuentros de negocios.
El evento más importante a
nivel internacional basado en la industria e innovación se centró en la Cuarta Revolución
Industrial con el objetivo de mostrar la manera en que en la actualidad se
realiza la producción y los negocios con base en el internet de las cosas, los
sistemas integrados, las soluciones inteligentes y la producción digitalizada.
En esta ocasión México fue el
país invitado como socio del evento y fue elegido por el impulso que le ha dado
a la tecnología 4.0 en los últimos años.
El director general de
ProMéxico, Paulo Carreño explicó que el valor estimado de la Industria 4.0 en
México es 180 millones de dólares por parte de Big Data, 201 millones en
robótica colaborativa, así como 90 y 110 millones invertidos en sistemas
integrados. Se estima que para el 2020, el valor de mercado de la Industria 4.0
sea de 8 mil millones de dólares.
Estados como Nuevo León,
Chihuahua, Jalisco, Baja California y Querétaro tienen un fuerte respaldo en
IoT, integración de sistemas y automatización de procesos por medio de la
robótica.
“México fue seleccionado como
el país asociado de la Feria y esta es una distinción que nos compromete.
Asistió una delegación integrada por el sector privado, centros de
investigación y desarrollo, emprendedores, comitiva de los Gobiernos Estatales
y representantes del Gobierno Federal que fueron encabezados por el presidente
Enrique Peña Nieto, con el fin de hacer negocios con empresas de más de 70
países y adoptar tecnologías o métodos que aún nuestras empresas no tienen o
quieren mejorar”, señaló Carreño.
Nuevo León presente en
Hannover Messe 2018
El estado de Nuevo León asistió como el pionero en el país en
promover y practicar la Industria 4.0 y colocó el “Pabellón Nuevo León” que tuvo una extensión de 800 metros
cuadrados que buscó mostrar al mundo el ecosistema empresarial de la entidad,
además de presentar un frente común de la marca Nuevo León, expresar que la
triple hélice trabaja unida y con ello dar confianza a los inversionistas de
colocar sus empresas en nuestro Estado.
El secretario de Economía y Trabajo, Fernando Turner aseguró que
la Feria Hannover principalmente funcionó en tener presencia en el mundo y
adoptar nuevas tecnologías.
“Creo que asistir a la Feria nos deja dos cosas; la primera, el
tener reconocimiento como Estado de ejecutivos, directivos y empresas
internacionales; y la segunda, permitir a los empresarios neoloneses observar y
adoptar las tendencias de la Cuarta Revolución Industrial, observar lo rápido
que se avanza en otras partes del mundo. Nos motiva mucho ver el reconocimiento
que tuvimos a nuestros stands bien equipados”.
La delegación de Nuevo León estuvo integrada por 120 empresarios,
académicos, emprendedores, representantes de Cámaras Industriales y Clústeres.
“El Pabellón Nuevo León fue muy atractivo, se tuvieron alrededor
de 10 mil visitas y más de 350 citas de negocios durante el evento a las cuales
se les dará seguimiento para continuar atrayendo la inversión extranjera, entre
ellas podríamos mencionar pláticas con empresas trasnacionales como ABB,
Siemens, Festo, EnBw, Airbus, SKS-Textile, Sogefi, Roland Berger, United
Springs, Automotive Nord, EQT Partner; además tuvimos acercamientos con
funcionarios de Bavaria, Bajo Sajonia, Hamburgo y Turingia, el País Vasco y el
Parlamento de Polonia, solo por mencionar algunos”, detalló Turner.
El subsecretario de Inversión y
Fomento Industrial de la Secretaría de Economía y Trabajo, Samuel Peña aseguró
que Nuevo León representa un Estado tradicionalmente industrial desde hace
siglos, lo que ha consolidado la potencia que representa en la actualidad.
“Con 5 millones y medios de habitantes contribuimos con el
10% del PIB, el año pasado realizamos entre 45 mil a 50 mil millones de dólares
en exportaciones, representando el 12% del total en el país, somos el Estado
que más exporta. Desde la creación del TLCAN, Nuevo León es líder en atracción
de inversiones”, detalló Peña.
Asimismo, el subsecretario aseguró que el 28% de la industria de
autopartes está concentrado en la entidad, mientras que el 41% de las piezas o
artículos que se fabrican en el sector electrodoméstico en todo el país se
produce en Nuevo León. “Nuestras empresas llegaron a un punto de madurez que
pasamos de ser una economía de la manufactura a una economía del conocimiento,
por lo que aplicamos ya la Iniciativa 4.0”.
Actualmente, 186 empresas tienen proyectos en Nuevo León y
eventualmente se irán instalando en el Estado; la perspectiva de crecimiento es
el doble del nivel nacional, destacó el subsecretario, quien también añadió que
las inversiones llegan a Monterrey por la gran paleta de opciones que se tiene
en cadenas de abastecimiento y suministro.
Para la directora del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León,
Cecilia Carrillo, la participación de la delegación estatal fue importante no
solo para el evento, sino para el país. “La presencia que realizamos todos los
clústeres fue impulsada por el Gobierno del Estado; creemos que la entidad es
líder mundial en innovación; es una región llena de proyectos enfocados en 4.0.
Los clústeres fuimos a Hannover a difundir lo que estamos realizando y también
adoptar lo que los demás están haciendo y compartir a nuestras empresas los
nuevos desarrollos para estar a la vanguardia”
Para los clústers del Estado el objetivo de haber acudido a la
Feria Hannover Messe es incrementar la competitividad de la cadena de valor y
dentro de este se derivan otras estrategias que incluyen tecnologías 4.0, así
como abrir la visión de hacia donde dirigirse.
Otra parte indispensable del Pabellón fueron las universidades del
Estado; el Tecnológico de Monterrey, la UDEM, la UANL y la U-ERRE fueron
representadas por un comité y en conjunto participaron en el auditorio. El
Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera, expuso
el tema el tema “Iniciativa UANL 4.0: Enfrentando la cuarta revolución
industrial como universidad”, el objetivo de la charla era generar estrategias
para transformar la educación y adoptarla a las nuevas necesidades que surgen
conforme cambia la manera de trabajar en las empresas.
“Nuevo León destacó por ser un Estado con un frente común y en un
solo lugar se podían encontrar los clústeres, el Gobierno y las universidades.
La agenda era muy nutrida, por lo que siempre había gente, además la presencia
del secretario Fernando Turner y el subsecretario Samuel Peña fue indispensable
para mostrar el compromiso que se tienen en la entidad”, así lo destacó el
director general de la U-ERRE, Jacobo Irizar Wolberg.
Además de tener presencia como universidad, la U-ERRE tenía el
objetivo de hacer relación con diferentes proveedores tanto de maquinaria como
de investigación. “Fuimos a visitar 7 universidades con las que teníamos
interés y platicamos con algunos centros de investigación para la elaboración
de intercambios de alumnos e investigadores”, puntualizó Irizar Wolberg.