Con
el objetivo de dar a conocer al sector industrial y a las entidades
relacionadas con la industria aeroespacial en Querétaro y la región, el
AeroClúster de Querétaro presentó su informe anual sobre las actividades
realizadas en el 2018 y su plan de
trabajo para el año 2019.
Juan Carlos Corral Martín, presidente del
Aeroclúster de Querétaro, indicó que se siente satisfecho con los resultados
obtenidos durante los primeros dos años que ha dirigido la institución.
“Cambiamos estatutos, hemos duplicado el comité
directivo dando participación a más empresas, gracias a los trabajos llevados a
cabo, el sector en general se ha dado cuenta de la importancia del
AeroClúster”, destacó.
La
industria aeroespacial en Querétaro está integrada por 80 empresas; sin
embargo, la membresía cerró el 2018 con 61 socios, de los cuales, el 68%
corresponden a empresas, 47.5% grandes y 52.5% pymes, el 24% a la academia y el
8% a gobierno.
“Nuestro
objetivo es que el 100% del sector participe, hemos presentado incrementos
importantes, para este 2019 esperamos superar la cifra y llegar a un total de
70 agremiados”, detalló el presidente del AeroClúster de Querétaro.
Por
su parte, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, secretario del AeroClúster de
Querétaro, mencionó que continuarán trabajando en la atracción de nuevas
inversiones de la mano del gobierno federal.
De
acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Desarrollo
Sustentable, Norteamérica y Europa se posicionaron en 2018 como los principales destinos de exportación en el Estado.
Además,
indicaron que el 72% de la industria instalada en la región realiza procesos de
manufactura, mientras que el 13% trabaja en diseño e ingeniería y el
11% en mantenimiento y
reparación.
Entre
los principales productos y servicios que ofrece se encuentran:
aeroestructuras, tratamientos especiales, maquinado de componentes complejos de aeroestructuras, trenes
de aterrizaje y motores, materiales compuestos, diseño e ingeniería,
mantenimiento y reparación de aeronaves, así como motores,
componentes y materias primas.
Querétaro
se encuentra en el top 10 de ciudades aeroespaciales por el mejor desempeño en atracción de inversión
extranjera directa, así como en el ranking mundial de ciudades aeroespaciales
del futuro 2018/19 elaborado por la publicación fDi Intelligence.
José
Antonio Velázquez Solís, director general del AeroClúster de Querétaro, indicó
que durante el 2018 se
logró la atracción de tres proyectos aeroespaciales que sumaron inversiones por
300 millones de pesos, así como la creación de 200 empleos en el Estado de
Querétaro.
Durante
su participación, Itziar Larrañaga, tesorera del AeroClúster de Querétaro,
compartió estadísticas sobre el
desempeño de las pymes que forman parte de la membresía.
Ventas
anuales: $1.3 musd
en 2017, y $1.87 musd
en 2018 (+44%)
Exportaciones:
31% en 2017, 36% en 2018
Empleos
directos: 58 en 2017, 82 en 2018 (+41%)
Certificaciones:
6 en 2017, 12 en 2018
Inspección de primer artículo: 27 en 2017, 158 en
2018.
Inversión en capacitación: 250
mil pesos (50% con apoyo de la SEDESU)
Perspectivas para 2019-2020
El
AeroClúster anunció que
espera lograr un crecimiento en la membresía, llegando
a 70 miembros activos este 2019, además de aumentar a 30 el número de reuniones
de comisiones.
“Uno
de nuestros objetivos es continuar
con el aumento de la facturación por encima de dos
dígitos en porcentaje, contando con un crecimiento en el número de empleos directos que genera la industria aeroespacial, así como la atracción de nuevas
inversiones aeroespaciales al Estado de Querétaro”, detalló José Antonio Velázquez Solís,
director del AeroClúster de Querétaro.
Antes
de concluir, Germán Borja Garduño, director de Desarrollo Industrial de la
SEDESU, declaró que “este año trabajaremos para traer nuevas empresas a
Querétaro, a nivel de Pymes queremos seguir creciendo buscamos mayor
competitividad, incrementando el
nivel de proveeduría, la generación de empleo, además de exportaciones a países en América del Norte y Europa”.