Advertising

México busca impulsar y fortalecer la industria de semiconductores en América del Norte

Advertising

Font size:
Imprimir

La Secretaría de Economía presentó el foro “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores y TIC entre México y Estados Unidos”, con la finalidad de presentar estrategias y generar alianzas que fomenten este objetivo.

El panel se realizó en marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, donde se acordó crear un grupo de trabajo para el fortalecimiento de cadenas de proveeduría, el cual será co-liderado por la Secretaría de Economía y el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En el foro se presentó a los inversionistas y empresas estadounidenses el ecosistema de México dentro de la cadena de valor de semiconductores y las ventajas para invertir en el país, en el contexto de la reciente aprobación del Congreso de Estados Unidos de la Ley Chips de 2022

La legislación contempla 52,000 millones de dólares en incentivos para la fabricación de chips, así como inversiones en investigación y desarrollo, lo que estimulará las inversiones en la industria de Estados Unidos, y en la que México tiene gran potencial para ser un socio y aliado clave.

Esta presentación se creó con la presencia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Gabriel Yorio; el presidente de la Semiconductor Industry Association (SIA), John Neuffer, quien participó de manera virtual, y Enrique Yamuni, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

También asistió una delegación estadounidense de siete empresas encabezadas por la SIA como Amkor, Intel, Micron, Infineon, Qualcomm, Skyworks y Texas Instruments; además de autoridades encargadas de desarrollo económico de varios estados del país, empresas usuarias como IBM, Foxconn, Flex y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, así como integrantes de la academia y responsables de programas de formación de capital humano en México y Estados Unidos.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones