De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) de los mil millones de personas con capacidades diferentes en el mundo,
es decir, un 15% de la población actual, al menos 785 millones están en edad de
trabajar.
En México, al año 2014, las personas que tienen algún tipo de
discapacidad ascienden a 7.2
millones, lo que representa el 6% de la población total; en Querétaro la
prevalencia es igual que la nacional del 6%.
Las
personas con capacidades diferentes constituyen uno de los grupos más
vulnerables con respecto a su integración al mercado laboral; por lo que
empresas, instituciones y el gobierno se encuentran implementando políticas
públicas que permitan el acceso de este sector de la población a empleos
productivos con condiciones laborales favorables.
En este sentido, con el objetivo de generar los
mecanismos necesarios para el intercambio de información y promover la
capacitación para la inserción de las personas con capacidades diferentes en el
mercado laboral, el presidente del Comité de Responsabilidad Social Index a
nivel nacional, Enrique Castro Septién realizó un convenio de colaboración con
la Secretaría del Trabajo.
“Fomentar esa cultura, incrementar la solidez que tiene
este sector en el Estado, por eso integramos a las empresas que tienen gran
capacidad de reclutamiento a todos los niveles, porque desgraciadamente una discapacidad
se puede generar en cualquier momento y afecta a toda clase social, para lo
cual tener empleo es indispensable”, subrayó Enrique Castro.
Este convenio será para apoyar a el “Centro de Capacitación y Talento Empresarial” (CCTE), que es parte del
programa de responsabilidad social de Index, el cual comenzó operaciones en el
año 2016, tiene sus instalaciones en Querétaro y están por iniciar con la
quinta generación de alumnos, en donde los capacitan para la vida cotidiana y
laboral.
“En Querétaro es donde encontré un mayor
apoyo pero, sobre todo, una mayor aceptación y compromiso de la sociedad, este
programa que lo damos a la luz pública para mayor difusión va a tener un gran
reto porque se requieren muchos recursos”, comentó Castro Septién.
La tasa de participación económica que representa a la población con
discapacidad de 15 años y más que trabaja, o que busca ingresar en el mercado laboral es del 39.1%.
La industria de
exportación en Querétaro está conformada por más de 250 empresas, hay más de 2
millones 800 mil trabajadores y más de 6,500 establecimientos, eso los motivo
en abrir el Centro y fomentar la inclusión laboral en el Estado.
“Necesitamos participación, el programa ya
está maduro, hace 10 años nació esta locura y ahorita hemos crecido,
necesitamos que las empresas se atrevan a incluir a trabajadores capacitados
con nosotros, que se acerquen si la empresa necesita algún perfil en especial
para capacitarlo, lo hacemos”, dijo Héctor Aguilar, presidente de Index Querétaro.
En nuestro país de cada 100 personas con capacidades diferentes, 39 es
porque sufrieron alguna enfermedad, 23 están afectados por edad avanzada, 16 la
adquirieron por herencia (durante el embarazo o al momento de nacer), 15
quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente y 8 debido a otras
causas.
Una de las beneficiaras del programa del (CCTE) Rocío
Frausto, reconoció que el desempleo es la mayor barrera a la que se enfrentan
las personas con discapacidad, de ahí la relevancia que cobra la firma de
convenio entre la Secretaría del Trabajo e Index, quienes buscan la
implementación de políticas públicas y sociales que permitan el acceso de este
sector de la población a empleos productivos y con condiciones laborales
favorables.
“Las personas con discapacidad nos encontramos frente a
tres situaciones: la dependencia física, nuestra salud y la que más nos frustra
es la falta de empleo, pues en la mayoría de los casos la discapacidad se
adquiere en edad adulta y cuentan con la responsabilidad de sacar adelante a
una familia”, compartió.
Empresas incluyentes
Para Harman Querétaro, es importante la inserción laboral
de personas con capacidades diferentes, ha generado efectos positivos tanto en
las persona contratadas, como a la empresa al aumentar su productividad,
economía y la competitividad. Es por ello que trabajan de la mano con Index
para capacitar a su personal incluyente y brindar oportunidades de trabajo.
En abril del 2011, a través de la Secretaría
del Trabajo y Prevención Social iniciaron el proceso para adquirir el
distintivo de “Empresa Incluyente”; en diciembre del 2012 lo obtuvieron; en el
2015 y 2016 se volvieron a certificar.
Desde el 2013, con la ayuda del Servicio
Nacional de Empleo, participan en la “Feria de Empleo para
Personas con Discapacidad y Adultos Mayores”; forman
parte de la red de empresas incluyentes a nivel estatal y el 3% de la plantilla
laboral de Harman se conforma con personas incluyentes.
“Los beneficios para las personas con discapacidad son
inigualables, prácticamente les cambia la vida, empiezan a ser independientes y
en términos de una empresa mejoramos el clima laboral, generamos sentido de
pertenencia y podemos potencializar habilidades de nuestros colegas cuando se
trata de contratar a una persona con discapacidad”, señaló Mónica Spota,
gerente Recursos Humanos Harman Querétaro.
Actualmente, en la planta cuentan con 34
personas con alguna capacidad diferente y están generando sinergia con
autoridades federales, estatales y municipales para poder incrementar la
población incluyente de la empresa.
“En el 2014, a nivel corporativo se lanzó la
política de “Inclusión y Diversidad en la Compañía”, es importante el
compromiso de la dirección y más si viene desde la casa matriz. Esta estrategia
de negocio realmente lo que busca es promover y construir una fuerza de trabajo
diversa desde la atracción de talento en el reclutamiento y capacitación”, afirmó
la gerente de Recursos Humanos.
Trabajando por la inclusión laboral en Querétaro
La Secretaría del Trabajo está realizando acciones para
promover oportunidades de empleo a los grupos vulnerables; en los últimos dos
años han atendido a 3 mil 463 buscadores de empleo con capacidades diferentes y
adultos mayores, de los cuales se lograron colocar en el mercado laboral a 1,081
personas.
Para lograr su permanencia en los centros laborales,
desde el año pasado se instaló el Centro de Evaluación y Habilidades (VALPAR)
donde 253 personas con capacidades diferentes y adultos mayores fueron
certificados de acuerdo a su talento, y de esta manera se logró despertar el
interés de 44 empresas que hoy en día ya aplican políticas incluyentes.
“Aún queda mucho por hacer, sin embargo, todo esfuerzo
por erradicar la exclusión laboral tiene que ser reconocido y ,sobre todo
replicado en los centros de trabajo que hoy juegan un papel muy activo en la
sociedad”, externó José Luis Aguilera, secretario del Trabajo.
El funcionario estatal dijo que es importante la
inserción laboral para las empresas, cuando una empresa incluye a un trabajador
con capacidades diferentes en su organización, no solo genera un efecto
positivo en la persona contratada, sino que también, aporta innumerables
ventajas tanto productivas, sociales y económicas que se reflejan en un
incremento de la competitividad.
Por su parte, el Servicio Nacional de Empleo,
se encuentra trabajando en el programa “Abrir Espacios”, mismo en el que han
colocado a 256 personas y atendido a 2,900 más. Tan solo en la “5.a Feria de Empleo para Personas con Capacidades
Diferentes y Adultos Mayores”, se ofertaron 400 vacantes.
“Actualmente, se trabaja con 32 empresas,
nuestro fin es que se acerquen todas las personas con alguna capacidad
diferente, nosotros vemos cuáles son las dispacidades y así podemos insertarlos
a un espacio de trabajo”, aseveró José Alberto Torres, director del Servicio
Nacional de Empleo.
El sector de la transformación, automotriz y
aeroespacial son los que promueven la inclusión laboral en Querétaro con
empresas como Jafra, Industrias Ferroplásticas, Harman, Electrónica Clarion,
“Pan Q Ayuda”, PPG Industries, Mitsubishi, Hi-Lex Mexicana, Autoliv, Indorama
Ventures Polymers, General Electric, JLM, Crown, Pilgrim´s, por mencionar
algunas.