Advertising

La digitalización impacta los procesos de soldadura

David Luna.
Mayo 24, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La digitalización ha revolucionado el campo de la soldadura para transformar procesos que antes eran considerados simples trabajos manuales en operaciones de alta precisión y eficiencia. Guillermo Enriquez, gerente de Automatización para México en Lincoln Electric, destaca cómo estos avances han impactado profundamente el sector. "Lo que antes decíamos 'son fierros', ahora ya no son fierros", comenta el experto, subrayando la evolución significativa que ha experimentado la industria.

En los últimos años, el segmento metalmecánico ha visto una serie de innovaciones impulsadas por empresas como la fundada en 1895 en Cleveland, Ohio. "Dentro de nuestro segmento, todo el mundo pensaría que es algo muy monótono y estable, pero los últimos años hemos visto muchos adelantos", menciona Enriquez. Un ejemplo notable es el Cobot de Lincoln Electric, una solución patentada que incluye la aplicación Cooper. Este software permite a los usuarios, incluidos los soldadores, operar el Cobot con menos entrenamiento, aumentando la eficiencia del proceso de soldadura y evitando movimientos innecesarios.

 

 

La huella de la soldadura

 

Con la automatización incorporada, se está alcanzando cada vez mayor precisión y repetibilidad en los procesos de soldadura. Enriquez resalta que, comparado con hace diez años, la industria ahora busca la trazabilidad de manera más intensa. Cada pieza soldada lleva un "acta de nacimiento" con los parámetros exactos de su soldadura, proporcionando un control detallado del proceso que antes era inimaginable. "Nuestros clientes desde su celular pueden estar revisando su proceso productivo, algo que hace 15 años no podíamos imaginar".

La digitalización no solo mejora la ejecución de los procesos de soldadura, sino que también permite un análisis profundo de los datos generados. Esto es crucial para la toma de decisiones informadas y la predicción de operaciones. El responsable del área de automatización señala que la industria automotriz es un ejemplo perfecto de esta evolución. "La industria automotriz ahora ya no solo te ofrece tres años de garantía, sino que hay muchos fabricantes que te ofrecen 10 años", dice, explicando que esta durabilidad es posible gracias a la trazabilidad y repetibilidad aseguradas por las tecnologías de soldadura.

Mirando hacia el futuro, Lincoln Electric se está preparando para la Industria 4.0, con la integración de modelos de inteligencia artificial y capacidades robóticas en sus operaciones. "Llevamos años preparándonos y año por año estamos mejorando", afirma Enriquez. La meta de la empresa es duplicar su capacidad de automatización para 2030, combinando su legado de más de 120 años en la industria de la soldadura con los últimos avances tecnológicos dirigidos a resolver los retos emergentes de sus clientes.


TEMAS RELACIONADOS:

Automatización Digitalización

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones