Advertising

Instan a medidas monetarias y fiscales para la recuperación económica

Víctor Vázquez.
Julio 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Rodolfo Navarrete, director de Análisis y Estrategias de Inversión de Vector Casa de Bolsa, expuso las perspectivas económicas que se esperan para el país, en el webinar “México en la era del coronavirus”, organizado por grupo Out Helping. Durante su ponencia, el especialista refirió que lo peor de la situación económica provocada por la pandemia de Covid-19 en México se esperaba para el segundo trimestre de este año; sin embargo, dada la naturaleza del virus, no se podía asegurar que lo peor ya había ocurrido en materia económica. “Lo que se está esperando para la economía, es que el segundo trimestre de 2020 sea el peor de la crisis. Nosotros estamos considerando una caída tal vez como del 13% del PIB, el mercado está considerando un 14-15% del PIB. La visión más pesimista considera que el PIB, en el segundo trimestre, va a caer 35%. La versión más optimista cree que solo va a caer 5 %”, expuso. En este sentido, precisó que el escenario económico no solo obedecerá a la parálisis productiva originada por el confinamiento global, también a factores como las decisiones políticas, sanitarias, monetarias y fiscales. ASÍ LLEGAMOS… Navarrete ofreció cifras sobre cómo estaba México cuando llegó la pandemia e hizo una comparativa con la crisis económica de 2008. En aquel año, por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial estaba creciendo a 5.6%; mientras que en el 2019, creció 2.9%. “El PIB de México, en el 2007, un año antes de la crisis de aquel año, creció 2.3%; en el 2019, el año pasado, cayó 0.1%”, expuso el analista. Otras cifras y comparativas fueron las siguientes: la tasa de interés de EE.UU., en 2007, era de 5.02% y en el 2019, de 2.10%. “En 2007 tenía mucho margen para bajar la tasa de interés, pero ahora tienen poco”, apuntó. México, en 2007, tenía una tasa de interés de 7.12%; en 2019 estaba en 8%, mientras que el déficit de la deuda pública como porcentaje del PIB, en el 2007, estaba en 29%, y en 2019 llegó a 45 por ciento. Mencionó además que el servicio de la deuda pública mexicana en 2007 era de 2.6% del PIB, para 2019 llegó a 3.7%. Por otro lado, el precio de la mezcla mexicana del petróleo, en 2007, era de 61 dólares y el año pasado se reportó en 56.1. “La crisis de 1994-95 fue una caída importante [en la economía]; sin embargo, para recuperar la tendencia pasaron, más o menos, dos o tres años. Posteriormente pasa la crisis de 2008-2009, nuevamente una caída relativamente importante, solo que la recuperación de la tendencia tarda un poco más. Ahora estamos viendo una contracción probablemente mucho más profunda de la economía. Va a haber reacciones, pero vamos a estar por debajo de la tendencia mucho tiempo”. En un escenario supuesto por Rodolfo Navarrete, donde la economía mexicana, a partir del 2021, crezca a 3%, la economía recuperaría su tendencia para 2025. “Sin embargo, si la economía no crece a un ritmo de 3% anual a partir de 2021, pues vamos a recuperar la tendencia más tarde, hay quienes dicen que recuperaremos la tendencia hasta dentro de 10 años”, anticipó. ACCIONES Ante este escenario, el especialista consideró que las autoridades monetarias y fiscales deben echar mano de incentivos y acciones. “El brazo monetario [en México], el banco central, a mi modo de ver, no está haciendo lo suficiente para contener la caída economía y como para apoyar a las empresas y las familias. La tasa de interés en México es del 5.5%, una de las más altas en el mundo”. Y es que en otros países, por ejemplo, han bajado las tasas de interés, e incluso quienes ya tenían tasas cercanas al cero o negativas, han echado mano de políticas fiscales para paliar los efectos de la pandemia en la economía. “En el mundo están muy bajas, no hay margen de maniobra. Entonces los economistas dicen: la política monetaria no tiene espacio, lo que tiene espacio es la política fiscal, entonces hay que darle con fuerza. Y tienen toda la razón, así debe ser; sin embargo, acá es al revés. En México, la tasa de interés, la política monetaria, todavía tiene mucho espacio, está en 5.5%, es la segunda o tercera más alta del mundo. Miren la de Perú, 0.5%; la de Chile, 0.5%; Brasil, 3%; Colombia, 3.25%; EE.UU., 0.1%; Reino Unido, 0.1%; Japón, -0.06 por ciento”. El otro elemento, consideró el analista, es que el Banco de México, además de haberse atrasado en la manipulación de su tasa de interés, ha comenzado un conjunto de medidas para apuntalar el funcionamiento del mercado, apoyar el crédito a las familias y empresas, pero con altas tasas de interés. “El banco central ha dispuesto medidas para otorgarle crédito a la banca comercial, con el compromiso de que la banca comercial canalice ese dinero hacia las empresas y a las familias. El problema es el siguiente: el banco central le ha dado el crédito a la banca comercial, a una tasa de interés de 6%, si el banco comercial les va a dar un crédito a ustedes, no se los dará al 6%, se los va a dar a una tasa mucho más elevada”. Citó los ejemplos del banco central chileno, quien otorgó créditos a su banca comercial a 0.5% de interés, mientras que el de Perú lo hizo al 0.25%, y el de EE.UU. a tasa cero. “El caso del apoyo monetario equivale en México al 3.5% del PIB; en Chile equivale a 17%; EE.UU. a 12.4% del PIB. En otras palabras, lo que está haciendo el banco central en el país, no solo es tardío, es caro y es escaso”, apuntó.

TEMAS RELACIONADOS:

Economía Finanzas

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones