Se brindaron más de 292
asesorías en el primer trimestre del año
Los empresarios de
Aguascalientes tienen arraigada ya la cultura de protección y propiedad
intelectual, lo que les genera certidumbre, garantías y seguridad en torno a
sus marcas, patentes y su patrimonio, manifestó el director general del Centro
de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes (CECOI), Misael
Loera Gaytán.
“Los resultados que se
tuvieron en este primer semestre del año en el registro de marcas representaron
293 asesorías, de las cuales, 135 trámites fueron concluidos con éxito, y
significan cifras superiores a las registradas en 2016 durante el mismo
periodo, cuando solo se concluyeron 87 trámites”, informó.
CECOI brinda la
asesoría necesaria en el registro de marca y patente tanto a los nuevos
emprendedores, como a los empresarios que cuentan con una marca exitosa, pero
que no han encontrado apoyo o información sobre el particular, a fin de lograr
que las marcas que se generan y operan en Aguascalientes sean usufructuadas por
aquellos que las concibieron y pusieron en marcha.
Misael Loera Gaytán
dijo también que este registro se realiza con el apoyo del Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial (IMPI), y que trae consigo importantes beneficios
para la comunidad emprendedora y empresarial del Estado de Aguascalientes.
“Agrega valor a los
productos o servicios que ofrecen teniendo el derecho del uso exclusivo de la
marca, y con ello generar identidad hacia sus clientes, así como otorgar
calidad y certeza jurídica para su comercialización”, expuso Loera Gaytán.
De igual modo señaló
que la asesoría, la clasificación de la marca y la búsqueda fonética se pueden
concluir en tan solo un día, ya sea de manera presencial o con atención por
correo electrónico y vía telefónica; servicios completamente gratuitos y
después de aprobar el trámite, el usuario paga únicamente la cantidad de 2 mil
851 pesos por el estudio de una nueva solicitud ante el IMPI, donde al cabo de
seis meses determinan si otorgan o no el registro de marca.
Finalmente, con el
propósito de fortalecer esta cultura, el CECOI lleva a cabo un programa de
conferencias sobre marcas y patentes en las instituciones de educación superior
del Estado donde se informa, a la comunidad estudiantil y de investigadores,
las ventajas de proteger sus proyectos, prototipos o invenciones que
desarrollan.
Conviene señalar que
para realizar el trámite es necesario tener el nombre de la marca, descripción
del producto o servicio, los datos generales del titular, el Registro Federal
de Contribuyentes (RFC) y el logotipo en formato de imagen (jpg o png).