Con la finalidad de establecer redes de
contactos para que las pequeñas y medianas empresas se abran oportunidades de
negocio, se llevó a cabo el encuentro Interempresas de la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (Canacintra),
en León.
Al respecto, Roberto González, presidente con
licencia de este organismo empresarial, manifestó que el objetivo de
Interempresas es fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas
y que de esta manera sean más atractivas para las grandes compañías que se han
instalado en la región.
“La dinámica de la economía en la región provoca
que las empresas constantemente estén preparándose y capacitándose, por ello,
es necesario que también cuenten con una red de contactos en donde puedan
ofrecer sus servicios y productos, ese es el propósito como Cámara y que
reforzamos por medio de eventos como este”, declaró.
Manifestó que los negocios a nivel local se ven
permutados por una demanda exhaustiva por parte de diversos tipos de industria,
lo cual obliga a las pequeñas y medianas empresas locales a satisfacer las
necesidades de sus clientes para sumarse a la
cadena de proveeduría.
“La manera de hacer negocios está cambiando con
el tiempo, y por ello, es necesario que las empresas conozcan nuevas formas de
vender y de promoverse; hoy en día no requieren de grandes inversiones para
poder crecer, basta con conocer su potencial y con que conozcan las diversas
formas de venderse y darse a conocer”, reiteró.
FOMENTAN
LA CREACIÓN DE REDES EMPRESARIALES
Gabriela Valencia Gutiérrez, vicepresidenta del
Consejo Directivo de Canacintra León, manifestó que es importante que las
empresas tengan en cuenta las ventajas y beneficios que obtienen al
capacitarse, así como conocer los requerimientos de la industria, pues destacó
que en Interempresas además de proponer como eje principal el establecimiento
de contactos de negocio, también propone la capacitación continua.
“Lo importante es que conozcan lo que ofrecen
las empresas locales, que puedan establecer contacto directo y en un futuro se
concreten ventas, pero también que este ejercicio oriente a las Pymes para
conocer sus áreas de oportunidad y con
ello puedan competir y crecer”, informó.
En el evento se desarrollaron 16 mesas de
negocios, cada mesa atendió 12 empresas, en total, se generaron 104 citas de
negocio. En esta dinámica intercambiaron información tanto la empresa como el
proveedor, se ofrece un producto o servicio a fin de establecer contacto
directo y posteriormente en otra cita, tener una posibilidad de negocio.
“Lo que queremos con Interempresas es que los
compradores conozcan a las Pymes y posteriormente las busquen para hacer
negocio; durante 20 minutos las empresas hicieron una presentación de sus
productos y los proveedores revisaron las propuestas para posteriormente
iniciar la búsqueda de negocio, eso es lo que queremos lograr”, explicó.
En esta segunda edición se contó con la
asistencia de 272 empresas locales y 11 compañías compradoras entre ellas:
Tiendas Oxxo, Hospital Siena, Universidad Iberoamericana, Universidad de La
Salle, Polímeros y Derivados, Kasai, Quesos San Roque, entre otros.
En esta segunda edición de Interempresas también
se impartieron talleres y conferencias en temas como: neuroventas, estrategias
de negocios, branding, marketing, comunicación interempresarial, estrategias
fiscales, implementación de la industria 4.0 entre otras.