Durante la Reunión Nacional de Cámaras
de Comercio, Servicios y Turismo en Saltillo, que se llevó a cabo del 22 al 24
de febrero en Saltillo, la United States-Mexico Chamber Of Commerce firmó un
convenio de colaboración con la Concanaco Servytur con el fin de fortalecer el
comercio y los sectores de producción y servicios en ambos países.
En el evento estuvieron presentes el presidente
de la Concanaco Servytur, Enrique Solana Sentíes, Albert Zapata, presidente y
CEO de la United States-Mexico Chamber of Commerce y Rogelio Garza Garza,
subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
En la ceremonia se destacó el principal
objetivo del convenio, en donde se busca la cooperación para la promoción y
fomento del comercio exterior, turismo, inversiones y la buena imagen de México
y de Estados Unidos.
Además, el convenio estipula las bases,
requerimientos y concertaciones entre las dos instancias y concluye sus
acciones en la elaboración de un programa que tenga por objetivo dar a conocer
los múltiples beneficios que ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) a lo largo de sus 22 años de existencia. “Se elaborará un
documento adjunto que contenga un diagnóstico de los sectores más favorecidos e
incluya un apartado de los retos y oportunidades para mejorar el TLCAN y que se
establezcan acciones y eventos para dar pie a una renegociación que beneficie a
todos los involucrados” agregó Jorge Cervantes Arenas, secretario general en
funciones de Concanaco.
Albert Zapanta explicó la importancia de
continuar trabajando en conjunto e hizo hincapié en reanalizar la ampliación
del NAFTA en sectores como energía, agricultura, telecomunicaciones,
informática y robótica. “No es un cambio, es una ampliación, en los últimos
años ha cambiado mucho el NAFTA. Estamos juntos en este trabajo, los cambios en
nuestros países son relevantes, el sector privado debe seguir siendo apoyado,
ahí está el cambio”, puntualizó Zapanta.
Por otra parte, Enrique Solana Sentíes
destacó el compromiso que la United States-Mexico Chamber Of Commerce ha tenido con el
intercambio comercial libre y abierto entre México y Estados Unidos. “Los
pueblos americano y mexicano han compartido muchísima cultura, educación,
turismo, comercio y ha sido por muchísimos años. Hoy tiene una relevancia muy
significativa, es una codependencia que es necesaria y se debe mejorar para
darle sinergia y continuar creciendo”, finalizó el presidente de la Concanaco
Servytur.