Advertising

El papel de las mujeres en las empresas

Lizete Hernández.
Marzo 03, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

El rol de la mujer en el sector empresarial y la vinculación que tiene con el pensamiento estratégico y la disrupción, es relevante e importante hoy en día, la generación de valor que aportan las mujeres es cada vez mayor.

Así lo dio a conocer Sylvia Hernández Benítez, SHB Strategic Thinking Business Strategy, Innovation, Marketing & Communications Consultant, quien en su conferencia ofrecida en la Convención Nacional de Industriales 2022 realizada por Canacintra Nacional, en torno al papel de la mujer en las empresas, dijo que cuando las mujeres crecen, las empresas crecen y en consecuencia, la sociedad también crece.

Dio a conocer que aún y con la gran diferencia existente en términos de equidad, se estima que las emprendedoras generan un aporte global del 40% a la economía y en términos generales, 274 millones de mujeres hoy en día están involucradas en el desarrollo de las startups, hay 139 millones de mujeres alrededor del mundo que son propietarias y gerentes de sus propios modelos de negocio, además de las 144 millones de mujeres que son inversionistas informales en todo el mundo.

Asimismo, refirió que en un estudio realizado por McKinsey Global Institute, apoyar el desarrollo de las mujeres emprendedoras podría representar un crecimiento del PIB mundial hasta 28 trillones de dólares para 2025. Es decir, contar con la misma participación económica que tienen los hombres en la actualidad.

“Las mujeres que ya están participando o que ya son fundadoras o co-fundadoras de modelos de negocio son de gran relevancia, pues el 2022 inició con cerca de 1,000 empresas unicornio alrededor del mundo y de estas, el 21% es ocupada por mujeres. Y de 309 empresas unicornio que se lograron en 2021 el 13% fueron de mujeres. Es relevante  que además estamos emprendiendo en sectores que pareciera, no ser afines a las mujeres, como es el sector de innovación y tecnología”, comentó.

Dijo que existe una gran oportunidad en las empresas tecnológicas que no están desarrollando el talento femenino dentro de sus modelos de negocio, pues refirió que incluso gigantes de la tecnología como Silicon Valley no ha balanceado sus profesionales de mujeres enfocadas a la tecnología.

Sylvia Hernández Benítez además es consejera en diversos corporativos globales y al respecto añadió que los equipos con un 30% de mujeres tienen un mejor desempeño, que aquellos en donde existen porcentajes menores y el 54% de las empresas con una mayor participación de mujeres en consejos directivos tuvo un mejor año fiscal.

Informó que algunas empresas como Standard & Poor's Global Ratings, han ejercido presión para que lo anterior se cumpla, pues en esta compañía las mujeres ocupan al menos el 30% de los puestos en la mayoría de los directorios de empresas S&P.

“Sin embargo, existe una gran oportunidad, pues a nivel mundial el 50% de las mujeres que están en edad de trabajar, forman parte de la población activa, a diferencia del  75% de los hombres, este 25% de gap es el que puede dar el crecimiento potencial. Más de 1/3 de las compañías de mundo aún no cuentan con mujeres en los puestos ejecutivos y bajo estos números está claro que la inclusión es una gran oportunidad de crecimiento de las empresas y para todos y todas”, reiteró.

La experta comentó que son las empresas pequeñas y medianas las que están desarrollando el liderazgo femenino con un 26%, pues los grandes corporativos siguen siendo liderados y ocupados por hombres en su gran mayoría pues apenas la participación femenina llega al 16 por ciento.

“Si la participación de las mujeres en México fuera igual al de los hombres, el PIB podría aumentar en un 22%,  mucho hablamos de los retos que enfrentamos para lograr el crecimiento del país, esta es una buena oportunidad”, finalizó.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones