Jalisco continúa
consolidándose en los primeros lugares a nivel nacional en materia de exportación,
durante los primeros 11 meses del 2016 registró 43 mil 538 millones de dólares
(MDD), lo que representa un crecimiento mayor al 6.6% respecto al mismo periodo
del año anterior.
La industria de
la electrónica, concentra el 53.2% del total de las exportaciones realizadas en
la entidad, es decir, 23 mil 181 MDD, en segundo término se coloca el material
de transporte, que tuvo una participación de 7 mil 892 MDD, equivalente al 18.1%
y en tercer sitio se encuentran los 2 mil 481 MDD que representan el 5.7% de la
industria alimentaria.
Con estas cifras, la balanza comercial para el Estado se ubica con un
déficit de 2 mil 572 millones de dólares, que se compara favorablemente con el
año anterior, cuando fue de 3 mil 601 millones de dólares; es decir, se acorta
la distancia entre exportaciones e importaciones.
Los productos que
se fabrican en Jalisco, principalmente se exportan a Estados Unidos, Países
Bajos, Canadá y Alemania.
En lo que se
refiere al plano nacional, en el periodo de enero a noviembre del 2016 se
registró un total de exportaciones por 340 mil 572 MDD con una desaceleración de 2.5%
respecto al año 2015.
Los excelentes
números que se han visto reflejados en los últimos años se deben al trabajo en conjunto
entre el gobierno del Estado, quienes han realizado diversas giras de trabajo
para atraer inversión extranjera y los esfuerzos realizados por parte de la
iniciativa privada, además de los programas y proyectos que se han creado
mediante la sinergia de ambas partes.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) encabezada por
José Palacios Jiménez, ha realizado diversas giras de trabajo en compañía de
representantes del sector industrial; Israel, Japón y el Silicon Valley en California, por mencionar algunos de los destinos
que han visitado, mismos que han logrado atraer inversiones por parte de
algunos países que no figuraban o su participación era mucho menor.
“Trabajar muy de la mano con el sector productivo, con las Universidades y
con los diferentes actores que están en los diferentes gobiernos, es la situación
que ha propiciado que tengamos resultados verdaderamente sobresalientes en el
tema de desarrollo económico en el Estado de Jalisco”, expresó Palacios
Jiménez.
El líder en exportaciones de la entidad es sin duda la electrónica, que
representa más de la mitad de lo que se envía al exterior y ha sido otra pieza
clave del crecimiento económico de Jalisco.
La Cadena Productiva de la Electrónica (Cadelec) agrupa a las principales
empresas establecidas en la entidad, mismas que han trabajado para atraer
nuevos proyectos y consolidar a Jalisco como uno de los principales
desarrolladores de componentes.
El presidente de Cadelec, Jorge Gutiérrez Wittman, expresó que para este
año 2017 las cifras de crecimiento de la industria continuarán mejorando,
debido a que muchas de las inversiones realizadas el año anterior comienzan a
verse reflejadas: “Nosotros
como sector electrónico vemos un momento de espera, pero hemos notado que a
nivel de volumen estamos creciendo; el nivel de empleo lo vamos a tratar de
mantener y conforme vayan llegando las inversiones la cifra irá creciendo
alrededor del 5%”.
El sector automotriz ha
tenido un crecimiento considerable en los últimos años gracias a proyectos como
el parque industrial “Colinas de Lagos” que al ubicarse en el corredor
industrial del Bajío, resulta muy atractivo para que empresas proveedoras de
autopartes se instalen en las cercanías para poder atender a sus clientes.
Gutiérrez Witmman
cree que a pesar de algunas afectaciones de empresas automotrices, las proveedoras
no sufrirán por ello: “Sí, creemos que se seguirá manteniendo, en la parte del
sector automotriz sí vemos que algunas inversiones se están deteniendo, pero
otras tantas que desde el 2016 siguen manteniendo sus inversiones y
expansiones”.
A pesar de la
situación económica en México y el mundo, el que la industria líder en Jalisco presente buenos números,
hace pensar que será un año estable en materia de exportaciones, crecimiento
económico y generación de empleos.
Por su parte el
coordinador del Consejo de Cámaras de Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez, expresó
que se tiene que seguir trabajando como sector para continuar con el buen paso
en materia de economía: “México no ha crecido al potencial que tiene y el
petróleo ya dejó de ser el producto estrella de la exportación, por lo que
requerimos que muchas más empresas participen en los mercados mundiales y no solo
hacia Estados Unidos, los nuevos nichos de mercado son una gran oportunidad
para participar, principalmente Asia y Europa”.
Inversión Extranjera Directa
En materia de
Inversión Extranjera Directa (IED), Jalisco reportó un incremento de 32.3 MDD,
que de acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía para el periodo de enero a
septiembre del 2016 sumó un total de mil 639 MDD, sobrepasando la meta que se
había puesto de mil 100 MDD.
En este rubro de
IED, Jalisco ocupa el tercer sitio a nivel nacional solo por debajo de la
Ciudad de México, que registró en el mismo periodo 4 mil 341.8 MDD y Nuevo León
con 2 mil 238.7 MDD.
La entidad aportó
el 8.3% del total de las inversiones foráneas en la República Mexicana y se
consolidó como el mayor atractivo de la región centro-occidente.
En materia de
generación de empleos, Jalisco contabilizó más de 108 mil nuevos trabajos para
los habitantes del Estado, representando un crecimiento del 7% que destaca del
5.9% en promedio a nivel nacional.
Más información
México cuenta con
11 tratados de Libre Comercio en el mundo, los cuales abarcan más de 15 países
de todo el mundo y ellos representan más del 60% del PIB mundial.
Jalisco exporta productos a 125 países del mundo y su principal
socio comercial es Estados
Unidos.
TEMAS RELACIONADOS:
Eléctrico / Electrónico