Advertising

Amiqro impulsa el fortalecimiento de la industria

Dinorah Becerril.
Diciembre 23, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La Asociación de MiPymes Industriales de Querétaro (Amiqro) busca el fortalecimiento del sector para posicionar a las empresas en el radar de la proveeduría de las grandes tractoras.

El presidente de la Asociación, José Luis Cámara Gil, destacó en conferencia de prensa la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en diversos programas que van desde la profesionalización hasta la capacitación e impulso al emprendimiento para crear una plataforma sostenible en beneficio del sector.

Por ejemplo, comentó que a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), con el programa de desarrollo de proveedores se busca la profesionalización de Pymes para visibilizarlas ante las grandes empresas.

“Hemos logrado a través de los programas con la Secretaría de Desarrollo que estemos (las PyMes) en un catálogo. Así, las empresas que vienen del extranjero ya saben qué hay, lo que se les puede ofrecer y el grado de expertise de las PyMes”, comentó.

De esta forma, la Amiqro ha logrado acercar a las Pymes a las empresas que están por arrancar operación en el estado.

A la vez han realizado diversos convenios con municipios como Querétaro, Corregidora, Amealco, San Juan del Río y El Marqués y universidades para impulsar la capacitación de los colaboradores de las Pymes.

Destacó que se busca cambiar la percepción de que la mano de obra mexicana es barata y sea considerada como mano de obra calificada, para de esta forma mejorar el ingreso salarial.

A nivel mundial, refirió, ocho de cada 10 empleos son generados por las Pymes.

Aunado a ello, se llevó a cabo el Diplomado de profesionalización de empresas dirigido a mujeres, el cual recibió un subsidio por parte del gobierno del municipio de Querétaro, y alcanzó a 54 proyectos de mujeres emprendedoras.

Seis de cada 10 trabajadores en Querétaro son mujeres y de ellas poco más de 70% son madres solteras, por lo que se busca a través de este tipo de esquemas aportar a la creación de sus propios negocios.

“Bajo ese esquema lo que se busca es apoyarlas, darles un soporte o una plataforma para que puedan mejorar sus ingresos y sobre todo su condición de vida”, comentó. Para el 2023 se implementará este proyecto nuevamente.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones