Advertising

Veolia transformará residuos industriales en energía renovable; abre Centro Ambiental en San Luis Potosí

Alejandra Oropeza.
Abril 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Con una inversión de 170 millones de pesos, Veolia puso en marcha un nuevo Centro Ambiental, el cual está ubicado en San Luis Potosí. Esta planta tiene capacidad de coprocesar hasta 40,000 toneladas de residuos al año para transformarlos en energía y así abonar directamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este centro forma parte de la alianza que Veolia firmó con Cementos Moctezuma – por 10 años– para reducir su huella de carbono por 71,000 toneladas de CO2, al reemplazar el combustible fósil usado en sus hornos por energía renovable generada a partir del residuo. Esto equivale a cargar la batería de más de ocho billones de smartphones al año. Además, se evita transportar los residuos en 1,600 tráileres, los cuales emiten 100,000 toneladas de CO2 eq. Al año, equivalente a sembrar más de 16 millones de árboles en 10 años.

SLP, CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE VEOLIA

De acuerdo con Federico Padilla, director técnico, performance (DTP) y operaciones de Veolia México, este proyecto waste to energy generará alrededor de 300 empleos directos e indirectos en la región.

Explicó que San Luis Potosí es la primera economía en la región del Bajío, con el mejor comportamiento industrial, de acuerdo con el Inegi.

“La actividad industrial ha sido afectada por la pandemia, no obstante, esta ha sido resiliente, particularmente el sector manufacturero en San Luis Potosí, que ha tomado gran relevancia en la economía del país”, destacó.

Por ello, dijo que las herramientas, tecnologías y alternativas sustentables que desarrolla Veolia deben tomar protagonismo para la industria. “Nos vemos como jugadores claves en el desarrollo de la economía y la sociedad, conservando los recursos, recuperándolos y habilitando a la industria para ser mucho más eficiente”.

Finalmente, David Herranz, DTP de Veolia México, explicó que, a través de una infraestructura tecnológica e innovación, al reemplazar el combustible fósil utilizado en la industria por Combustible Formulado Sólido (CFS), se contribuye a la reducción de impacto ambiental y a frenar el cambio climático.

Esta instalación es la segunda en su tipo operada por Veolia en México, la primera está ubicada en el Parque Industrial de Xalostoc, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, que transforma hasta 8,000 toneladas de residuos de distintas industrias al año. 


TEMAS RELACIONADOS:

Inversión Energía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones