Advertising

The Bridge Accelerator busca que empresas locales piensen globalmente

Ana Paula Kiyama.
Noviembre 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Pequeñas y medianas empresas fronterizas se capacitaron para impulsar su desarrollo y participación como proveedoras de grandes corporaciones internacionales, a través del programa The Bridge Accelerator. 

La quinta versión de The Bridge, impulsado por Microsoft TechSpark, en colaboración con Technology Hub (Juárez), Pioneers 21 (El Paso), a través de Fundación Axcel, culminó con el Demo Day primavera 2021, en el cual participaron 10 empresas que concluyeron el curso intensivo de 12 semanas, las cuales fueron: 

· Top Labels -Impresión Industrial. 

· Ayala Digital – E-commerce y software.

· Textilmedic –Manufactura de equipo de protección medico. 

· Border Proto –Prototipado 3D y Manufactura. 

· Fab Lab Juárez -Fabricación, prototipado y diseño. 

· Fab Lab El Paso – Fabricación, prototipado y diseño. 

· Sermmetal – Metalmecánica y acabados. 

· CIITA – Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas. 

· CIMTH – Clúster de Moldes y Troqueles.

· EP&O – Proveedor Industrial Digital. 

El programa binacional de aceleración intensiva, creado en 2019 y diseñado para empresas con alto potencial de crecimiento, tiene como finalidad ampliar la participación de estas como proveedoras de grandes corporativos. 

Durante el Demo Day, realizado al final de cada curso, los participantes exponen sus propuestas de valor a los principales ejecutivos de la cadena de suministros de fabricación y así exploran nuevas oportunidades comerciales. 

Los integrantes de la quinta edición y graduados de las generaciones pasadas tuvieron entrevistas one-on-one (uno a uno) con líderes industriales, para establecer relaciones comerciales, obtener alguna orden de compra o acordar un negocio. 

El evento contó con la presencia del presidente de Desarrollo Económico Ciudad Juárez A.C., Federico Talavera, que expuso que, dentro de su administración, se creó la vicepresidencia de Proveeduría Local que tiene como único proyecto colaborar con The Bridge Accelerator. “Nuestra misión es apoyar e impulsar iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”. 

Además, se reunieron más de 30 compañías industriales, para presenciar el Demo Day y los pitches de los participantes. Los jueces de las presentaciones de las empresas fueron Transtelco, Tecma, High Desert Capital y La Nogalera, quienes evaluaron el desempeño de los ponentes, las exposiciones, la claridad del mensaje y el conocimiento de sus compañías; el ganador se llevará un fondo semilla de 10,000 dólares. 

Después de más de un año y medio de pandemia, el evento se llevó a cabo presencialmente en el nuevo auditorio de Technology Hub en Ciudad Juárez. 

La ceremonia de premiación se realizará en cuanto se obtengan los resultados de las órdenes de compra y el desarrollo de las Pymes, de acuerdo con Verónica González, directora ejecutiva del programa. También comentó que constantemente se busca mejorar sus servicios, para que las alianzas y lazos que se generen puedan consolidarse en beneficio de las pequeñas y medianas empresas, así como acelerar las cadenas de suministros, con la finalidad de fortalecer a Ciudad Juárez. 

A lo largo de sus cinco generaciones, más de 50 compañías han cursado y se han graduado de The Bridge, generando más de 11 millones de dólares de órdenes de compra, más de 250 trabajos y más de 500,000 dólares de inversión de capital para la región. 

Ricardo Mora, CEO de Technology Hub, afirmó que con el programa se busca demostrar a Ciudad Juárez y al mundo que en la región hay potencial y talento. “Es una manera diferente de pensar y de saber que son seres humanos que pueden potencializarse como lo hace cualquier corporativo internacional y que pueden venderle al mundo, no solo a un pedacito en Juárez. Su cliente es el mundo y aunque sean locales deben pensar globalmente”. 

Omar Saucedo, el community engagement manager de TechSpark México en Microsoft, indicó que el programa ayuda a que la región Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces sea atractiva para el mundo. “The Bridge no es como una varita mágica que cambia vidas, sino es una plataforma, un vehículo que ustedes (refiriéndose a los participantes) manejan y nosotros estamos a sus órdenes”, detalló Saucedo en el evento. 

El programa de The Bridge es posible gracias a Microsoft y patrocinadores como Tecma Group, The City of El Paso Texas, Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Transtelco, Seisa Medical, Hunt Family Foundation, FIX Arrowhead Center, WestStar Bank, High Desert Capital, Centro de Innovación y Desarrollo Económico Regional (CIDER), FIDEAPECH, Municipio y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, The Borderplex Alliance, Desarrollo Económico de Ciudad Juárez A.C., Detroit Axle, Fundación Axcel A.C., Novamex y Workforce Solutions, quienes buscan un mejor porvenir para la zona fronteriza. 

The Bridge aspira a que más compañías se unan al programa, obtengan los beneficios y ayuden a impulsar a la región siendo locales, pero pensando globalmente. 

“Invitamos a las pequeñas y medianas empresas a que se unan al programa de The Bridge Accelerator, se capaciten para que se desarrollen y aumenten su participación como proveedores de grandes corporaciones internacionales”, finalizó Ricardo Mora. 

 

MÁS INFORMACIÓN

Para mayor información de The Bridge Accelerator, ya sea para unirse al programa o ser patrocinador y aliado, visitar  https://tb-xl.com/index.php


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones