Advertising

Tecnología, automatización y sostenibilidad, principales tendencias en la Industria Manufacturera

Israel Molina.
Mayo 16, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos, los cambios en la demanda del mercado y las crecientes necesidades tanto sociales como ambientales; los procesos de manufactura han evolucionado notablemente. Como sucedió en el 2023, la adopción de la industria 4.0 y la digitalización a través del Internet de las cosas (IoT), la manufactura aditiva, las simulaciones digitales y la analítica de datos, continuarán acelerando la evolución de la industria manufacturera. 

Sin embargo, de acuerdo con Rodrigo DallOglio, vicepresidente senior de Operaciones para Latinoamérica en Flex, para 2024 se vislumbran diversas tendencias emergentes que impactarán a la industria de la manufactura a nivel mundial. 

“Un ejemplo de ello son las empresas inteligentes que están aprovechando la interconexión de dispositivos para mejorar la eficiencia operativa, optimizando la cadena de suministro y permitiendo la manufactura personalizada en tiempo real.

La digitalización de la cadena de suministro se volverá más integral, con la implementación de sistemas de gestión que proporcionan visibilidad en tiempo real”.

 

IA y machine learning

 

Asimismo, DallOglio indicó que la inteligencia artificial a través de la automatización empresarial en conjunto con el machine learning, sistematiza los procesos de negocio para mejorar la productividad, el costo, y la eficiencia en general. 

“La robótica colaborativa, también conocidos como cobots es una de las prácticas que han transformado los procesos de manufactura, ya que los cobots son aliados de los colaboradores para maximizar la productividad y la seguridad en las líneas de producción”.

Además, el directivo resaltó que la evolución de la Realidad Aumentada ha permitido el uso de gafas de realidad virtual para mostrar a los colaboradores en tiempo real las instrucciones a seguir, asegurando la calidad y protegiendo en todo momento al mismo. Alineados con la virtualidad, la aplicación de los gemelos digitales brinda la posibilidad de contar con una línea de producción virtual, alimentada, minuto a minuto, con datos para identificar y reducir desperdicios.

“Por otro lado, los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) apoyados por la Economía Circular, se han vuelto pieza clave para cumplir con los objetivos de las organizaciones de reducir su huella de carbono, uso de energías limpias, entre otras prácticas que las vuelvan cada vez más sostenibles”. 

Finalmente, Rodrigo DallOglio enfatizó en que el enfoque en la experiencia del cliente tomará más fuerza, haciendo que las compañías mejoren su capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades del cliente, crucial para mantener la competitividad.

“En la industria de la manufactura los cambios nunca han ocurrido tan rápido y nunca volverán a suceder tan lentamente; por esto, los próximos años estarán marcados por la rápida adopción de tecnologías avanzadas, la búsqueda de la sostenibilidad y la atención centrada en el cliente”. 


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Manufacturera

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones