Advertising

Sinergias entre empresas impulsan el desarrollo automotriz de Coahuila

Luis Mendez.
Enero 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

En el marco del Automotive Industries Experts Conversations, el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) celebró un panel con directivos de distintas empresas en la región para impulsar las sinergias que aumenten el nivel de los proveedores locales y, a su vez, de las compañías afiliadas.

Adrián García, gerente de Tupy en México, afirmó que las empresas locales deben de priorizar la colaboración entre ellas en lugar de competir, ya que el objetivo general debe de ser incrementar la competitividad de la entidad en la industria automotriz y consolidarla como un referente a nivel nacional e internacional.

Sostuvo que Coahuila goza de un alto prestigio en el sector gracias a que ha encontrado la manera de resaltar sus cualidades, por lo que destacó la apuesta de las autoridades en desarrollar el corredor industrial del norte y continuar agilizando las rutas de traslado hacia la frontera con Estados Unidos.

“Otra de las apremiantes del estado es la mano de obra calificada con la que cuentan y la disposición de aprender nuevos procesos, en ese sentido se debe de darle continuidad a la formación del nuevo talento a través de las sinergias con universidades de la localidad”, comentó.

Otro de los puntos que mencionó fue la adopción de nuevos procesos en la zona, como la industria 4.0 que cada vez se utiliza en la mayoría de las plantas.

Afirmó que de toda crisis nace una oportunidad, y la que se generó a causa de la pandemia del Covid-19 provocó que esta herramienta aumentara su presencia en las líneas de producción de la región.

Asimismo, el directivo invitó a las plantas a que estén en constante innovación para potenciar su organización de trabajo, estar en mejora continua y optimicen su sistema de producción.

Por su parte, Alberto Piñones, presidente del CIAC, refirió que en la asociación tienen el objetivo de mantener la referencia de Coahuila como productor de autopartes.

Gracias a ello, dijo que el Clúster pasó de tener 10 empresas afiliadas a 25, en cuestión de cuatro años, por lo que 45,000 empleos se generan de ellas.

“Tenemos muchos motivos para estar orgullosos, en nuestra entidad se producen 600,000 tractocamiones al año, un millón 200,000 motores y seremos la primera plaza en México que inicie en producir vehículos eléctricos”, concluyó.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones