Advertising

Safran invertirá 120 mdd en Querétaro entre 2022 y 2025

Dinorah Becerril.
Octubre 24, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Entre 2022 y 2025, Safran invertirá en Querétaro 120 millones de dólares, de los cuales destinará 50 a la construcción de un test bench, un campo de prueba para motores, para ampliar su capacidad de operación en mantenimiento y servicio.

La pandemia puso en tierra a casi el 50% de la flota aérea a nivel mundial y diversas aerolíneas tomaron ese periodo para dar mantenimiento a motores y trenes de aterrizaje, lo que llevó a Safran Landing Systems y Safran Aircraft Engines registrar niveles récord en servicio, informó el director de estrategia de la empresa, Edgar Ciceño, durante su participación en el panel llevar a la industria aeroespacial de México al siguiente nivel de la 20 edición de México Cumbre de Negocios 2022, que se lleva a cabo en el Querétaro Centro de Congresos.

“El servicio en mantenimiento va a ser un detonador, en particular en Querétaro, donde al año le damos mantenimiento a 108 motores y en 2025 vamos a llevarlo a 225 motores al año, lo que es una `barbaridad´ porque cada motor toma de al menos entre 60 y 80 días para hacerlo”,  estimó Ciceño.

Actualmente, Safran cuenta con un test bench, “estamos planeando agregar a esa capacidad uno más, muy probablemente en el estado de Querétaro, un punto muy importante en mantenimiento”, expresó.

La industria en el estado de Querétaro, añadió, ha crecido de forma per se, un poco por el mercado, la demanda, por lo que es el momento para que México establezca un plan estratégico para desarrollarse y que este incluya a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y un apoyo financiero para las mismas.

 “Los volúmenes en el sector aeroespacial no son importantes pero las certificaciones son bastantes estrictas y una vez que un proveedor logra entrar al negocio, es una industria muy noble”, aseguró.

De acuerdo con el Global Services Forecast 2022-2041 de Airbus, los servicios han supuesto un gasto adicional este año 21% superior al de 2021, lo que representa una demanda anual de 95,000 millones de dólares.

“Se están creando importantes oportunidades de negocio para los actores del mercado de posventa debido a que los operadores buscan más resistencia y flexibilidad en las condiciones contractuales, priorizan las soluciones de eficiencia de combustible, buscan aliviar los cuellos de botella de mantenimiento limitados por la capacidad actual y refuerzan la habilitación de la conectividad”, refiere el documento.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones