Advertising

Capacitan a socios de index en el nuevo funcionamiento del CFDI

Advertising

Font size:
Imprimir

Con la finalidad de que los afiliados a index Guanajuato conozcan los cambios realizados en las reglas del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y el complemento de pagos, la consultora J.A. Del Río ofreció un curso sobre las disposiciones fiscales para la emisión de la misma.


Asimismo, los contadores públicos dieron a conocer a los administrativos de las empresas cuál es el Procedimiento para la Cancelación del CFDI.


Luis Miguel Peñaloza, contador público de la consultora, manifestó que el objetivo del curso fue para que los asistentes puedan conocer la forma para realizar el procedimiento que se empezó a implementar desde el 1 de noviembre.


“Ya no se puede cancelar como habitualmente se hacía, hoy en día hay cambios importantes que es importante dar a conocer”, dijo.


Explicó que hay opciones para cumplir con la obligación de emitir el CFDI que ampare los pagos recibidos, el cual tiene algunos métodos de pago: como el PUE, que se paga antes o al momento de la emisión del comprobante, y el cual se tiene que especificar la forma de pago; y el PPD, que se paga después de la emisión del CFDI, la forma de pago está por definir y es obligatorio contar con un complemento de pago.


Expuso que el plazo para la emisión del CFDI que ampare los pagos recibidos es a más tardar al décimo día natural del mes inmediato, siguiente al que corresponda a los pagos recibidos. Y también es en el momento en que se reciba el pago.


Para los efectos de la emisión del CFDI con “Complemento para recepción de pagos”, este podrá emitirse uno sólo por cada pago recibido o uno por todos los pagos recibidos en un periodo de un mes, siempre que estos correspondan a un mismo receptor del comprobante.


Francisco Martínez López, consultor de J.A. Del Río, manifestó que fue necesario que los asistentes conocieran algunas prácticas que la autoridad fiscal considera como indebidas, esto para que las empresas puedan evitar esos procedimientos.


Expuso que algunas empresas no le han dado la importancia a esta situación y también porque en algunos procedimiento para cumplir con el requisito resulta complejo para quienes las emiten.


“En ocasiones pareciera como si tuviera mucho control administrativo. ¿Qué pasa si no cobré? Se tendría que cancelar la factura y los criterios de la autoridad distintos a los que establece la ley, tendrías que darle efectos fiscales aún y cuando no hubiera cobro”, afirmó.


Comentó que uno de los beneficios que tienen las empresas con estos cambios se generará un mayor control en el cumplimiento de pagos, haciendo más eficiente el control administrativo e interno de una empresa.


“Con esto, los contribuyentes tendrán su control de las cosas y ahora lo estarán controlando como la autoridad quiere que se controle, es la importancia de este tema”, destacó.


J.A. Del Río es un despacho de contadores que abarca tres áreas: contabilidad, impuestos y finanzas, principalmente para clientes de capital extranjero. Cuentan con 5 oficinas en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, León y Bogotá, Colombia.



Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones